El papa Francisco destacó por ser una figura muy liberal en la fe católica, además de ser un personaje con convicciones muy fuertes, entre las que se encontraban su estilo de vida austero y sencillo, además de su devoción hacia la Vírgen María. Esta ideología se vio reflejada incluso tras su muerte en la mañana del lunes 21 de abril, donde nuevamente, Jorge Mario Bergoglio decidió romper los protocolos de la religión católica para su funeral.
De acuerdo al Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, documento que establece los procesos después de la muerte de un pontífice y actualizado por el mismo Papa en 2024, se han establecido tres fases (conocidas como “estaciones”), que contemplan todo lo que se debe realizar a partir de la confirmación del fallecimiento, dirigido a cualquier figura papal en turno y no a Francisco en específico.
Varios factores detrás de su muerte han influido para que se deban alterar algunas fases de dicho protocolo, comenzando con el rito de constatación, que suele llevarse a cabo en la habitación del Palacio Apostólico. Este se llevó a cabo en la capilla privada de la Casa de Santa Marta, donde vivió el Papa.
Cardinal Kevin Farrell, Cardinal Pietro Parolin, and Archbishop Edgar Peña Parra seal the doors of the papal apartment in the Apostolic Palace and the door to the apartment of the Casa Santa Marta, where the late Pope Francis lived.
— Vatican News (@VaticanNews) April 21, 2025
The rite of the certification of death and… pic.twitter.com/PP6j4SbqPr
Además de esto, el cuerpo de Francisco no será trasladado a la capilla principal del Palacio Apostólico, debido, igualmente, a la residencia del Santo Pontífice recién fallecido. El féretro será trasladado el miércoles 23 de abril, mientras que la apertura del ataúd al público se confirmará el martes 22 de abril, para ser sellado antes de comenzar la misa exequial.
Dentro de la voluntad del papa Francisco, se realizaron varios cambios al protocolo específicos a sus necesidades, aunque el ataúd abierto si será presentado ante el público en el Altar Principal de la Basílica de San Pedro, aunque no se expondrá un báculo papal a lado de los restos, ni se colocarán en un catafalco, base donde se sitúa el ataúd papal dentro del funeral.
Usualmente, se acostumbra colocar el cuerpo de un papa dentro de distintos ataúdes, normalmente elaborados de ciprés, de plomo, de roble y de madera. En el caso de Francisco, sus restos descansarán en un féretro de zinc y otro de madera, que serán sellados durante la segunda estación del Ordo Exsequiarum Romani Pontificis.
Pope Francis' spiritual testament, dated 29 June 2022, has been published, giving indications for his burial in the Basilica of Saint Mary Major.https://t.co/8KH3Yi2cF1
— Vatican News (@VaticanNews) April 21, 2025
Finalmente, el cuerpo del papa Francisco descansará en la Basílica Papal de Santa María la Mayor (Roma), en lugar de la Basílica de San Pedro, después del funeral. Esta fue voluntad del Santo Padre, debido a su devoción a la Vírgen María y será el octavo papa en ser sepultado en dicha iglesia, después de Clemente IX, en 1669. Encima de esto, será el primer papa en ser sepultado fuera del Vaticano en más de cien años, tras la muerte del papa Leo XIII, cuyos restos se encuentran en la Archibasílica de San Juan de Letrán, en también en Roma, desde 1903.
Suscríbete aquí a nuestro Newsletter para que estés al día con nuestros contenidos.