Tras la confirmación de la muerte del papa Francisco , se ha dado inicio a los protocolos relacionados con su despedida, funeral y, finalmente, sucesión a manos del Cónclave. Estos ritos se han seguido durante siglos, sin embargo, Francisco ha destacado por su ideología liberal y filosofía de austeridad, lo que ha dado como resultado el cambio de muchos de estos procedimientos.
Entre los protocolos que ya quedaron en desuso, mientras que otras se han simplificado, especialmente después de que el Santo Padre actualizara el documento titulado Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, donde se mencionan los ritos fúnebres de esta figura. La nueva edición llegó a la luz en 2024, de la mano del papa Francisco y el arzobispo Diego Ravelli.
En esta actualización, el nuevo procedimiento está dividido en tres fases o pasos, que en el documento se han denominado como “estaciones”, las cuales han comenzado tras la muerte del papa, cuyo nombre secular es Jorge Mario Bergoglio.
1. Primera estación
La primera estación comienza con la examinación del cuerpo para preparar del certificado de defunción, mientras comienzan los preparativos de preservación del cadáver, pues la ceremonia con ataúd abierto deberá llevarse a cabo “con el mayor decoro y respeto”, de acuerdo a este documento. La fase inicial prosigue con las vestimentas del cuerpo, que será la ya reconocida sotana blanca.
De forma simultánea, el Camarlengo de la Iglesia Católica, que en este caso es el cardenal Kevin Farrell, realiza el rito de constatación de la muerte e inhumación de los restos, donde también se da a conocer la causa de muerte del pontífice . Para este punto, comienzan las misas en El Vaticano para honrar la figura papal.
Al finalizar estas ceremonias, el cuerpo del Papa es ornamentado con accesorios religiosos de color rojo, incluyendo la mitra (corona papal) y la manta, para lego ser reposado en el ataúd de madera y revestidura de zinc, conocido como cataletto (lecho de muerte). Al terminarse los preparativos del ataúd, se enciende el cirio pascual, que funciona como aviso previo al comienzo de la segunda estación.
As during the Pope’s hospitalization, many faithful gathered again tonight within St. Peter's Square for the Rosary in suffrage for Pope Francis, who passed away this morning.https://t.co/d86dFS8wZT
— Vatican News (@VaticanNews) April 21, 2025
2. Segunda estación
Después del encendido del cirio pascual, el ataúd es resguardado dentro de las instalaciones de la Santa Sede, mientras inician los preparativos para ser revelado ante el ojo público. Cuando llega el momento, comenzará la Procesión Solemne para trasladar el cuerpo a la Basílica de San Pedro, que culmina en el Altar de la Confesión, sagrario principal de este edificio.
Aquí, se coloca el cirio de Pascua encendido, además que la basílica estará abierta al público para que los fieles dediquen sus oraciones y se puedan despedir de dicha figura, previo al funeral. Al acercarse el momento de dicha ceremonia, se cerrará el ataúd, no sin antes cubrir el rostro del papa con un velo de seda blanca.
Dentro del ataúd, se coloca una bolsa con monedas grabadas durante la gestión del recién fallecido papa, que es acompañada con una copia del documento que resume su vida y obra, conocido como “rogito”. El ataúd es sellado y, de este modo, se dará comienzo a la Missa Poenitentialis, que se lleva a cabo en la Plaza de San Pedro, primero de los novenarios o nueve días de luto en la Iglesia.
3. Tercera estación
La tercera estación es realmente breve, pues consta simplemente de colocar el ataúd sellado en las criptas de la Basílica de San Pedro, usualmente. En el caso específico del papa Francisco, el Santo Padre descansará en las instalaciones de la Basílica Papal de Santa María la Mayor, como lo dicta su testamento espiritual .
4. El Cónclave
20 días después de la muerte, los cardenales que cumplen con los requisitos para elegir al sucesor del Papa, se encierran bajo llave en la Capilla Sixtina para dar inicio al Cónclave, donde se votará por los candidatos que podrán sentarse en la silla gestatoria. Este puede tomar semanas, bajo puerta cerrada, hasta que se logren dos tercios a favor del eclesiástico que se convertirá en el nuevo Santo Padre.
Los integrantes del Cónclave son los únicos autorizados para permanecer dentro de las instalaciones de la Capilla Sixtina, donde ocurrirán cuatro votaciones al día, dos por la mañana y dos por la tarde. Cabe destacar que, durante este periodo, los religiosos encargados solo pueden descansar, ingerir alimentos y realizar labores primordiales, como rezar.
Cardinal Kevin Farrell, Cardinal Pietro Parolin, and Archbishop Edgar Peña Parra seal the doors of the papal apartment in the Apostolic Palace and the door to the apartment of the Casa Santa Marta, where the late Pope Francis lived.
— Vatican News (@VaticanNews) April 21, 2025
The rite of the certification of death and… pic.twitter.com/PP6j4SbqPr
5. El Anillo de Pescador
Después de que se cierran las puertas para dar marcha al Cónclave, se destruye el Anillo de Pescador, grabado para el papa en turno con la imagen San Pedro para sellar documentos oficiales. Este ornamento es parte fundamental de cada Santo Padre, pues es uno de los objetos que lo identifican como el líder de la Iglesia Católica.
6. La fumata blanca
Mientras que el Cónclave no emita una decisión final para elegir a un nuevo representante, se quemarán papeletas mezcladas con otras sustancias que emitirán humo negro con la finalidad de notificar que aún no se ha dado un veredicto definitivo. Los fieles sabrán que se ha elegido un nuevo Papa cuando se emite la ya reconocida fumata blanca.

7. El saludo papal
Tras la elección y la emisión de la fumata blanca, un eclesiástico, conocido como Cardenal Protodiácono, se asomará por el balcón central de la Basílica de San Pedro, donde pronunciará las palabras “habemus papam”. Después de esto, el sucesor del Papa se asomará en este mismo ventanal para saludar a los presentes en la Plaza de San Pedro.
Con la muerte del papa Francisco, la primera estación ya arrancó y se revelará donde se presentará el féretro con el cuerpo presente el día 22 de abril, mientras que este será transportado a la Basílica de San Pedro el miércoles 23.
Suscríbete aquí a nuestro Newsletter para que estés al día con nuestros contenidos.