Ponte al día

Todo lo que dejó el Papa Francisco durante su pontificado

Por: Emmanuel Cacho 21 abril 2025 • 4 minutos de lectura

El liderazgo del Papa Francisco se enfocó en la justicia social, la inclusión y la cercanía con comunidades excluidas, desafiando tradiciones de la Iglesia. Tras su fallecimiento este 21 de abril, lo recordamos.

Compartir:

Todo lo que nos dejó el Papa Francisco durante su pontificado
Foto: Wikimedia Commons

El Papa Francisco ha sido una figura especialmente trascendental como sumo pontífice en la Iglesia Católica, pues su forma de ver el mundo ha roto con los esquemas conservadores por los que esta religión ha destacado. Su nombre secular es Jorge Mario Bergoglio y nació el 17 de diciembre de 1936 (88 años) en Buenos Aires, Argentina, y se convirtió en el soberano del Estado de la Ciudad del Vaticano número 266 en 2013.

Su pontificado destacó por ser innovador y mostrar mayor apertura a temas relacionados con la modernidad, enfocándose en comunidades marginadas, en la pobreza y en temas sociales de alto impacto en el siglo XXI. Esto se vio reflejado en sus reformas y acciones dentro y fuera de la Iglesia Católica que, incluso, le ganaron la enemistad de algunos círculos conservadores en torno a la institución que representa.

El aporte de Francisco sentó las bases a una nueva era para la fe católica, dando una apertura a que diferentes comunidades se sintieran más abrazadas por una Iglesia que parecía que les había dado la espalda desde hace siglos.

febrero 24, 2025 04:41 PM • 3 minutos de lectura

1. Retomó las reformas del Concilio Vaticano II

La misión principal de las reformas del Concilio Vaticano II cambia completamente las tradiciones de la Iglesia Católica, acercándose más a los fieles y permitiendo interacción con otras filosofías y creencias.

Este documento implementa diversas reformas en la Iglesia, como el restablecimiento del diaconado permanente para hombres casados y una mayor participación de las personas laicas. Se promovió el diálogo interreligioso y se fortaleció la presencia en los medios de comunicación. Las misas comenzaron a celebrarse en lenguas vernáculas en lugar de latín, el sacerdote oficia de cara al pueblo y se modificaron oraciones y lecturas para enriquecer la celebración.

neumonia bilateral papa francisco
Papa Francisco / Foto: MIGUEL A. LOPES/Getty Images

2. Laudato si’

Laudato si’ es un documento del Papa Francisco en el que habla sobre la importancia de cuidar el planeta. En él, critica cómo las actividades humanas están dañando el medioambiente y llama a todos—gobiernos, empresas y personas— a tomar responsabilidad y cambiar la forma en que vivimos y consumimos. Propone un estilo de vida más sostenible y justo, recordando que el cuidado de la naturaleza está ligado a la justicia social y al bienestar de todos.

3. Fratelli tutti

En el caso de su texto titulado Fratelli tutti, se centra en un mensaje sobre la importancia de la unidad y el apoyo mutuo. Destaca la necesidad de más solidaridad y cooperación para superar diferencias y construir un mundo más justo. También invita a todas las personas, sin importar su fe o cultura, a promover la paz y el bien común, poniendo la empatía y el respeto en el centro de nuestras relaciones interpersonales.

4. Apoyó a la comunidad LGBTQI+

Una de sus reformas más trascendentales dentro de la Iglesia Católica es al respecto de la comunidad LGBTQI+, a quienes ha apoyado abiertamente, afirmando que no es un delito formar parte de este grupo. Así mismo, ha condenado los crímenes de odio y ha hablado a favor de la integración familiar, pero esto va más allá de solo palabras y oraciones, especialmente con el texto titulado Fiducia supplicans.

5. Fiducia supplicans

En este mismo tema, el Papa Francisco causó revuelo en los círculos conservadores de la Iglesia Católica con el documento titulado Fiducia supplicans, donde especifica que, aunque el matrimonio sigue siendo entre un hombre y una mujer en la religión, se pueden dar bendiciones a la unión de personas en distintas situaciones, incluyendo parejas que no están casadas por la Iglesia, personas divorciadas o con miembros de la comunidad LGBTQI+.

La idea es que la Iglesia sea un lugar de acogida y misericordia, ofreciendo apoyo sin cambiar su enseñanza sobre el matrimonio.

6. Apoyó a Gaza

Sabemos que Israel es un punto de suma importancia para la historia de la Iglesia Católica, sin embargo, el Papa mostró su apoyo a Gaza y señaló de terroristas a las tácticas militares implementadas por el ejército israelí.

7. Reformó el Colegio de Cardenales

El Papa Francisco ha hecho cambios importantes en el Colegio Cardenalicio. Ha nombrado 21 nuevos cardenales, muchos de ellos alineados con su visión de reforma, y ha reducido la influencia tradicional de los italianos en el grupo. Además, ha extendido el mandato de los cardenales que lideran el Colegio. También ha reconocido que las reformas que muchos cardenales pidieron en el pasado eran acertadas y ha subrayado la importancia de administrar bien los recursos de la Iglesia.

8. La Reforma de la Curia Romana

Esta reforma busca que el gobierno de la Iglesia sea más simple, claro y cercano a las personas. Con Praedicate Evangelium, reorganizó los ministerios del Vaticano, dándole más peso a la evangelización y permitiendo que los laicos también puedan ocupar cargos importantes. Además, quiere que los recursos se administren de manera más eficiente y transparente, haciendo que la Iglesia sea menos burocrática y más enfocada en su misión.

9. Luchó contra la violencia sexual en la Iglesia

El Papa también gestionó normas más estrictas ante los casos de abuso sexual en la Iglesia, reformando las leyes canónicas, cambiando el hecho de que estos actos ya no son solamente considerados un pecado, también son un delito dentro y fuera de la Iglesia Católica.

10. Diaconato femenino

Así mismo, Francisco abrió las puertas a que las mujeres puedan escalar dentro del Vaticano, incluso, en los momentos más críticos de su salud, nombró a la monja Raffaella Petrini como la primera mujer en ser gobernadora del Vaticano, quien comienza su mandato a partir del 1 de marzo de 2025.

El Papa Francisco ha sido una figura clave en la Iglesia Católica, rompiendo con tradiciones conservadoras y abriendo el diálogo sobre temas modernos. Su liderazgo se ha centrado en la justicia social, la pobreza y la inclusión, lo que ha generado tanto apoyo como críticas dentro de la Iglesia. Con sus reformas y acciones, ha impulsado una institución más cercana a comunidades que antes se sentían excluidas.

Suscríbete aquí a nuestro Newsletter para que estés al día con nuestros contenidos.

X