Ponte al día

Hirota: el pueblo japonés que deformaba los cráneos de los niños

Por: Emmanuel Cacho 20 agosto 2023 • 2 minutos de lectura

Los habitantes de Hirota, ubicado en una isla de Japón, han generado muchas preguntas después de descubrir que este pueblo japonés deformaba los cráneos de sus niños.

Compartir:

El pueblo japonés que deformaba los cráneos de los niños
Noriko Seguchi, James Frances Loftus III, Shiori Yonemoto, Mary-Margaret Murphy

Las modificaciones corporales han sido un elemento recurrente en las culturas antiguas, y muchas de estas pudieron estar ligadas a estética, como el estrabismo en la época prehispánica, o relacionadas con estatus social, aunque también podían formar parte de otros factores, que en algunos casos podrían ser considerados un misterio, como es el caso de los Hirota, el pueblo japonés que deformaba los cráneos de los niños.

Te puede interesar: La verdad detrás de los cráneos ovalados de Sonora: ¿son extraterrestres?

Este pueblo, ubicado en la isla de Tanegashima, dentro de la prefectura de Kagoshima, en Japón, ha sido objeto de múltiples investigaciones, debido a la peculiar forma del cráneo de los habitantes, que muestra el hueso occipital aplanado, además de una cabeza más corta que el promedio.

Los Hirota habitaron Tanegashima hace aproximadamente 1800 años, y de acuerdo a un nuevo estudio realizado por la Universidad de Kyushu y la Universidad de Montana, finalmente se ha descubierto que esta modificación no era parte de una condición genética, y más bien resultaba producto de un proceso deliberado.

pueblo-japones-que-deformaba-los-craneos-los-ninos-1
Noriko Seguchi, James Frances Loftus III, Shiori Yonemoto, Mary-Margaret Murphy

Los investigadores sometieron algunos de estos peculiares cráneos, encontrados en el sitio de excavación desde finales de la década de los 50, y tan recientemente como en 2005 y 2007, utilizando modelos 2D y escaneos en 3D, donde este distintivo rasgo físico resultó ser a propósito, tras encontrar hendiduras en partes del cráneo que conectan con otros huesos.

La presencia de una parte posterior aplanada del cráneo caracterizada por cambios en el hueso occipital, junto con depresiones en partes del cráneo que conectan los huesos entre sí, específicamente las suturas sagitales y lambdoideas, sugieren fuertemente una modificación craneal intencional.

Por si fuera poco, esta modificación craneal intencional no estaba sujeta al sexo biológico de la persona, más bien se realizaba en cada uno de los infantes pertenecientes a este pueblo, único en el área en tener esta costumbre, de acuerdo a una comparativa realizada durante dicha investigación con otros cráneos de la época oriundos de Japón.

La razón de esta deformación deliberada se teoriza que puede surgir para distinguirse de entre los demás pueblos, o, por alguna razón, estar ligada a la comercialización a larga distancia de mariscos, de acuerdo a las declaraciones de esta investigación.

Aunque la motivación de la práctica no está clara, la gente de Hirota puede haber deformado sus cráneos para preservar la identidad del grupo y posiblemente ayudar en el comercio de mariscos a larga distancia.

El estudio en general plantea que eventualmente podrán expandir el entendimiento de la práctica de la modificación craneal intencional dentro de sociedades antiguas, que muchas se mantienen como una incógnita para la antropología actual.

Esperamos que más investigaciones en la región ofrezcan información adicional sobre el significado social y cultural de esta práctica en el este de Asia y el mundo.
El pueblo japonés que deformaba los cráneos de los niños
Noriko Seguchi, James Frances Loftus III, Shiori Yonemoto, Mary-Margaret Murphy

Resulta bastante curioso como surgen más culturas antiguas que practicaban modificaciones corporales distintas, cuyo estudio nos ayuda a entender a nuestros antepasados, como el caso del pueblo japonés que deformaba los cráneos de los niños.

Te puede interesar: 10 lugares que son Patrimonio Mundial en Japón

Suscríbete aquí a nuestro Newsletter para que estés al día con nuestros contenidos.

×
X