Durante el periodo de Semana Santa existen muchas creencias y tradiciones arraigadas a la fe católica, pues se trata de una de las fechas más importantes de esta religión al centrarse en la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo . Es verdad que algunas costumbres de estas épocas están arraigadas en el respeto y la solemnidad de la efeméride, aunque otras están mezcladas con el folclor y la superstición, especialmente en días como el Viernes Santo.
Con el paso del tiempo, algunas de las actividades recurrentes de esta temporada se fueron perdiendo, incluyendo algunas que resultan bastante extrañas (o extremas) para los no creyentes. Algunos ejemplos de estas pueden ser el no clavar clavos, no bañarse o, incluso, azotar niños para “ayudar a Cristo en su penitencia”.
En contraste, algunas se mantienen con fuerza en los hogares de los fieles de la fe católica y una de las más fuertes, además de no consumir carne roja , es el no salir en la tarde, durante Viernes Santo y el resto de días sagrados.

Existen diferentes motivos por los cuales no se acostumbra a salir en esta fecha específicamente, comenzando por la asociación que tiene con la muerte de Jesucristo, pues fue este día en el que fue crucificado. Para los creyentes, este es un momento de guardar respeto y luto, por lo que es mal visto realizar actividades recreativas, especialmente a partir de las 3 de la tarde.
En caso de que esto no sea llevado a cabo, se piensa que podrían ocurrir cosas terribles a las personas que se encuentren en la calle a partir de esa hora y desde esta idea, se desencadenan distintos motivos por lo que esto podría ocurrir. Uno de estos señala que las malas experiencias son derivadas de un castigo divino, debido a que durante el Viernes Santo, se debe reflexionar y rezar.

Algunas supersticiones más oscuras afirman que, por la misa naturaleza de la efeméride, el velo entre el mundo espiritual y el físico es mucho más delgado, permitiendo a los espíritus rondar el plano material con mayor facilidad. Incluso, se cuentan leyendas donde fantasmas, apariciones e, incluso, el Diablo , podrían aparecerse a los pecadores que rompan esta regla.
Se cree que no se debe salir en Viernes Santo a partir de las 3 de la tarde, debido a que esta fue la hora en la que murió Jesucristo, el 3 de abril del año 33 D.C., lo que agrega la idea de que, en el transcurso de esta conmemoración, podrían ocurrir desastres naturales, como sismos, tormentas o derrumbes.

Además de no salir durante el Viernes Santo, algunos hogares católicos más conservadores agregan otras limitantes, como no tener relaciones sexuales o escuchar música.
Suscríbete aquí a nuestro Newsletter para que estés al día con nuestros contenidos.