Ponte al día

La tumba de la Llorona supuestamente existe y la puedes visitar

Por: Beatriz Esquivel 03 noviembre 2023 • 2 minutos de lectura

Con el lamento “Ay, mis hijooos”, la leyenda de la Llorona ha perdurado por siglos en México, y algunos creen que su tumba se encuentra en Guanajuato.

Compartir:

tumba de la llorona
iStock

La Llorona es uno de los personajes más emblemáticos de los mitos y leyendas mexicanos, que a pesar de los siglos sigue en el imaginario colectivo y muchos dicen haberla visto o escuchado su lamento.

Las menciones de la Llorona se rastrean hasta 1550, cuando Fray Bernardino de Sahagún escribió en su Historia general de las cosas de Nueva España la leyenda de Cihuacóatl, que de acuerdo con la mitología mexica, era la diosa que daba la vida pero también la muerte, y que protegía a las mujeres que fallecían a dar a luz, también referida como Tonantzin. Cihuacóatl también está relacionada con los presagios de la caída del Imperio mexica, pues ésta se aparecería como mujer ataviada con un vestido blanco. Fray Bernardino de Sahagún incluso describe que se decía que de “noche voceaba y bramaba en el aire”.

La influencia española cimentó la leyenda de La Llorona, una mujer que ahogó a sus hijos en el lago, y movida por el arrepentimiento se aparece por las noches buscándolos, siendo sus apariciones predominantemente cerca de cuerpos de agua. Ahora, la Llorona se aparece a lo largo de la República Mexicana e incluso su presencia se extiende hasta el resto de Centroamérica y Sudamérica.

Te puede interesar: La verdadera historia de La Llorona

¿Dónde está la tumba de La Llorona?

Sin embargo, en Dolores Hidalgo, Guanajuato, algunos creen que allí está enterrada la mujer cuya alma en pena aún recorre el país.

Cuenta su leyenda que en el siglo XIX (aproximadamente hacia 1850), en la Hacienda Siete Reales, La Llorona solía aparecerse cada noche buscando a sus hijos, algunos incluso creían que su aparición también estaba vinculada con la desaparición de personas. De acuerdo con reportajes de otros periódicos, allí se encuentran los restos de La Llorona, e incluso se intentó hacer un exorcismo para librar a los habitantes de la región de las apariciones de este espectro.

Ahora bien, según el testimonio de Don Chilo recopilado por Excélsior , el hombre cuenta que en la punta del cerro de El Calvario se erigía una cruz, la cual fue destruida por un rayo. Entonces, todos los pobladores y hasta personas de pueblos cercanos realizaron una colecta de dinero para traer sacerdotes del Vaticano para que realizaran un exorcismo, e incluso los hombres de fe también presenciaron la aparición de La Llorona.

Don Chilo relata que en el punto donde La Llorona dejaba de llorar y desaparecía se construyó la actual tumba. La construcción de la tumba, junto con la visita de los sacerdotes, eran un intento de sosegar a esta alma en pena y traer paz para los pobladores.

Ahora bien, la de Dolores Hidalgo no es la única tumba que se cree pertenece a La Llorona. Muchos apuntan a una tumba con la escultura de una mujer en el Panteón de Dolores, en Jeréz, Zacatecas. Además, esta creencia tiene otros rasgos de carácter paranormal, y es que supuestamente se ha visto a la estatua cerrar sus ojos y hasta llorar, y, por supuesto, se dice que allí se escucha el famoso lamento.

Estas tumbas suelen ser visitadas por personas atraídas por esta leyenda de gran tradición, otros en busca de evidencias que documenten la existencia de La Llorona, pero lo cierto es que sean reales o no, son oportunidades ideales para conocer más rincones de México.

Te puede interesar: Las supersticiones más misteriosas de la noche

Suscríbete aquí a nuestro Newsletter para que estés al día con nuestros contenidos.

X