Bake Off México 2023: Revelan los participantes de la segunda temporada
Por:
Emmanuel Cacho16 febrero 2023 • 1 minutos de lectura
Conoce a las celebridades que participarán en la segunda temporada de El gran pastelero Bake Off Celebrity México, además de donde podrás ver este emocionante show.
Compartir:
HBO Max
Se acerca el estreno de la segunda temporada de El gran pastelero Bake Off Celebrity México, donde 12 famosos, a lado de 3 chefs, se debatirán el puesto del mejor
repostero
, donde nos demuestran que este arte va mucho más allá que hornear pasteles y finalmente conocemos a los participantes de Bake Off México 2023.
En la temporada anterior, vimos como varios famosos participaron para ganar este título, entre los que podemos resaltan a Marcello Lara,
Lorena Herrera
, Yuri, Cositas y el comediante mexicano y figura de YouTube,
Manu Nna
, quién se coronó campeón de la primera entrega del reality de HBO.
Quienes son los jueces en El gran pastelero Bake Off Celebrity México
En la temporada anterior, los 3 jueces fueron chefs bastante familiarizados con las cámaras:
Paulina Abascal
Chef especializada en repostería y es considerada la mejor en
México
en su campo, conocida también por la serie de libros titulada Dulces Besos, de la editorial Larousse.
Jesús Escalera
De origen español y especializado en repostería. Su carrera lo trajo a México de su natal Sevilla y ha destacado por ser jefe en el área de repostería de varios
restaurantes
y cadenas de hoteles de prestigio.
Benito Molina
Conocido por su paso en
MasterChef México
, es reconocido por su experiencia en la cocina, las parrillas de gran renombre y en la repostería, a partir de su participación en la primera temporada de El gran pastelero Bake Off Celebrity México.
Aún no se ha confirmado si los 3 chefs estarán presentes en la segunda temporada de Bake Off México.
Quién es la conductora de Bake Off México
La conductora de la primera temporada de El gran pastelero Bake Off México fue
Angélica Vale
, sin embargo, aún no se ha confirmado quién conducirá esta edición.
Quienes son los participantes de El gran pastelero Bake Off México
Chingu Amiga
Paco de Miguel
Gaby Rivero
Priscila Arias
Sylvia Pasquel
Alberto Rodríguez
Antrax
Por el momento estos son los participantes confirmados en El gran pastelero Bake Off México 2023, aunque todavía falta confirmar 5 celebridades que estarán presentes en esta segunda temporada.
Cómo ver El gran pastelero Bake Off México
Podrás ver la segunda temporada de El gran pastelero Bake Off México en la
plataforma de streaming
HBO Max, donde cada jueves podrás ver un nuevo episodio de este reality show.
Uno de los actores más reconocidos y populares de las últimas décadas fue Val Kilmer, quien murió el pasado 1 de abril de 2025 a los 65 años, dejando atrás un legado de icónicos papeles, gracias a su enorme versatilidad. Desde el comienzo de su carrera a inicios de la década de 1980, Kilmer demostró un talento multifacético, logrando actuaciones destacadas tanto como héroe como villano y prueba de ello son estas películas, que lo convirtieron en leyenda.
Val Kilmer es, sin lugar a dudas, uno de los rostros más reconocidos de Hollywood, que demostró en cada década en la que estuvo activo, encantar a generación tras generación, dando vida a grandes personajes, por lo que hoy lo recordamos con algunas de sus películas más icónicas.
Existe un antes y un después de Top Gun en la carrera de Val Kilmer, pues su actuación como el piloto estrella Tom “Iceman” Kazansky, rival de Maverick (Tom Cruise), con una actuación que lograba que la audiencia lo odiara y lo amara de forma simultánea.
Paramount Pictures
2. Willow
En la producción de George Lucas, Willow, Kilmer toma el papel de Madmartigan, un caballero que cayó en desgracia, con una personalidad canalla y sarcástica, pero que se gana el corazón de la audiencia con un arco muy completo.
Lucasfilm
3. The Doors
En The Doors, dirigida por Oliver Stone, el actor estadounidense toma el papel de Jim Morrison, demostrando su capacidad multifacética al darle vida a uno de los íconos de la música actual, al grado de que la audiencia en verdad siente que está viendo al Rey Reptil en la pantalla.
IMDB
4. Kiss Kiss Bang Bang
En la enorme variedad de papeles que interpretó Val Kilmer en su trayectoria, está el de Gay Perry de la cinta Kiss Kiss Bang Bang, un investigador privado que se ve enredado en un asesinato, que lo lleva a crear una extraña amistad con el ladrón Harry Lockheart (Robert Downey Jr.).
IMDB
5. Batman Forever
Para muchos niños de los 90, Batman Forever fue la cinta que los introdujo al Caballero de la Noche y, aunque la producción tiene un recibimiento mixto, la actuación de Val Kilmer como Bruce Wayne es, sin lugar a dudas, uno de los puntos más positivos de la película.
IMDB
6. El Santo
En 1997, Kilmer se involucró en el papel de Simon Templar, conocido como El Santo, un personaje al estilo de Robin Hood, que combate con políticos corruptos y otros criminales, con una actitud de bucanero, divertido, sereno, elegante y una sonrisa angelical.
IMDB
7. Top Gun: Maverick
En la secuela de la cinta de 1986, Val Kilmer regresa al papel de Iceman, ahora como un veterano que ha estado lidiando con problemas de salud, pero que aparece nuevamente, ahora como un aliado muy cercano de Maverick. Esta fue la última aparición de Kilmer en pantalla grande.
IMDB
8. Fuego contra fuego
Para ser una película de acción, Fuego contra fuego nos presenta uno de los villanos más complejos de este tipo de cintas, Chris Shiherlis, un ladrón experto, que se ve envuelto en una crisis financiera y al borde del divorcio. Shiherlis se ve envuelto en una serie de enredos después de que un atraco sale mal y debe enfrentarse a los protagonistas de la cinta.
IMDB
Sin lugar a dudas, Val Kilmer fue un actor que nunca buscó encasillarse y que logró resaltar por su enorme talento ante la cámara, en todo tipo de películas.
La Ciudad de México está lista para recibir este 2 y 3 de abril a Olivia Rodrigo en el Estadio GNP, quien pisará los escenarios mexicanos por primera vez, y que durante el fin de semana también se presentará en el marco del Festival Tecate Pal’Norte, en Monterrey.
Ya sea que seas un fan acérrimo y te sepas cada una de las letras de Guts, su álbum más reciente, o solo te sepas sus canciones más famosas como “Driver’s License” o “deja vu”, tenemos el setlist de canciones completo que se espera interprete en sus shows en México. Así que tienes algunas horas para prepararte y disfrutar al máximo.
La gira GUTS World Tour: Spilled comenzó en febrero de 2024 y comprenderá de más de 100 presentaciones en todo el mundo. Si bien comenzó en Estados Unidos y continuó en Europa, en 2025 Rodrigo ya se ha presentado en Chile, Argentina, Brasil y Colombia, y después de sus fechas en México, estará cantando en Irlanda e Inglaterra.
Con base en sus presentaciones en Latinoamérica, se espera que Olivia Rodrigo cante en México las siguientes canciones:
¿Por qué Olivia Rodrigo está cantando menos canciones en México y Latinoamérica?
Sin embargo, la gira de Rodrigo no ha pasado sin controversias, en especial durante su paso por Latinoamérica ya que a diferencia de sus conciertos en Australia, Europa y Estados Unidos, el show ha sido reducido en número de canciones y en su producción.
Y es que si bien es perfectamente normal que en el marco de un festival de música los artistas decidan reducir la producción y elementos de su show al tener menos tiempo en el escenario; lo que los fans no esperaban era que en su concierto en solitario Olivia Rodrigo también presentara un espectáculo reducido.
olivia rodrigo hizo sold out en estadios y su reacción fue hacer su setlist más chiquito
Hasta ahora la lista para shows como el de Colombia y Brasil comprende 20 canciones, cuando otras presentaciones en el extranjero han incluido hasta 24 canciones, así como elementos como una luna flotante. Por lo que las quejas en redes sociales no han esperado, en especial entre la decisión de pagar por su concierto en solitario o asistir al Festival Pal’Norte y tener la oportunidad de ver a otros artistas.
Sin embargo, a pocas horas de su primer concierto en el Estadio GNP, la sensación generalizada es de emoción por ver por fin en vivo a Olivia Rodrigo.
Olivia Rodrigo en el Intuit Dome el 20 de agosto, 2024, en Los Ángeles, California. / Getty Images
¿A qué hora empieza el concierto de Olivia Rodrigo?
Hasta ahora el concierto de Olivia Rodrigo en el Estadio GNP está programado para empezar a las 9:00 pm, mientras que St. Vincent, la artista invitada, comenzará la velada alrededor de las 8:00 pm.
Recuerda que las puertas del Estadio GNP abren a partir de las 4:00 pm.
Pasa abril de 2025 cantando y bailando en alguno de los conciertos que tendremos en la Ciudad de México.
El 2 de abril, Olivia Rodrigo ofrecerá el primero de dos conciertos sold out en el Estado GNP Seguros de la Ciudad de México como parte de su gira GUTS Tour. Lo mejor es que St. Vincent será su invitada especial, por lo que serán noches llenas de energía.
En abril llega el AXE Ceremonia 2025 al Parque Bicentenario los días 5 y 6 de abril con Charli XCX, Parcels, Tomorrow x Together y muchos más.
Y en este mes, los KatyCats por fin verán a Katy Perry en la Arena CDMX como parte de su The Lifetimes Tour, el 23, 25 y 26 de abril.
Lady Gaga sorprendió a sus Little Monsters al anunciar su regreso triunfal a México en 2025. El 26 y 27 de abril el Estadio GNP Seguros recibirá su nuevo material discográfico, Mayhem.
Todos los conciertos de abril 2025
2 de abril
Olivia Rodrigo. Otras fechas: 3 de abril. (Estadio GNP Seguros)
Yuri (Auditorio Nacional)
Los Bunkers. Otras fechas: 3 y 4 de abril. (Teatro Metropólitan)
¿Hablar de cuentos de hadas y hablar de películas Disney es lo mismo? Parece que desde su primer largometraje, las adaptaciones Disney han ido sustituyendo a los relatos originales en nuestro imaginario colectivo. Todos conocemos la historia de su Blancanieves: una joven princesa, huyendo de su malvada madrastra, se va a vivir al bosque con siete enanitos hasta que aquella la envenena con una manzana. Gracias al beso de un príncipe encantador, resucita y vive con él feliz para siempre.
Las protagonistas de los cuentos son una herramienta indiscutible en la construcción de la mujer en la sociedad. Ante
el estreno de una nueva versión de Blancanieves
, proponemos un acercamiento a este icono de feminidad y belleza para ver cómo se ha ido adaptando a los últimos formatos visuales.
El origen de Blancanieves
Blancanieves es una princesa sin autor concreto. El poeta y cortesano italiano Giambattista Basile esbozó los rasgos del personaje en el cuento
La esclavita
, publicado póstumamente en 1634. Existen pocas representaciones visuales del relato, pero ya se aprecian en la trama y en las imágenes ciertos elementos clave, como el número siete, el ataúd de cristal y la juventud como eje principal de la historia.
En el cuento escocés
Gold Tree, Silver Tree
encontramos también similitudes con la historia popular. En este relato, la reina Silver Tree tiene celos de su hija Gold Tree porque la supera en juventud y belleza. Pide que la asesinen para comerse su corazón y su hígado y así volverse joven.
Otras leyendas y relatos europeos han abordado sus mismos temas, pero la versión más popular es
la recopilada por los hermanos Grimm en el siglo XIX
. En este cuento, la reina intenta asesinar a Blancanieves tres veces: una con un corpiño ajustado, otra con un peine envenenado y la última con la famosa manzana envenenada. Otro elemento importante es el despertar casual de la protagonista, sin beso romántico. También cabe destacar que la princesa se venga de su madrastra asesinándola.
Existen gran cantidad de
grabados y pinturas
del cuento de los Grimm. Las imágenes más repetidas muestran a Blancanieves con cara aniñada, piel pálida, largos cabellos negros y una indumentaria medieval, normalmente de color blanco, en referencia a su pureza.
Foto: Wikimedia Commons
Blancanieves debuta en la gran pantalla
Con la llegada del cine, aparecieron las primeras adaptaciones de los cuentos de hadas y Blancanieves fue uno de los relatos más utilizados en la gran pantalla.
En la
película de 1916
, dirigida por James Searle Dawley, se añaden varios elementos
que Disney utilizaría también
, como su relación con los animales y el hecho de ser una princesa degradada, servicial y hacendosa desde el primer momento.
Otra de las adaptaciones clave es un cortometraje de Betty Boop
de 1933
, en el que el dibujo animado representa algunos momentos del cuento de los Grimm. En
los primeros conceptos artísticos de la Blancanieves de Disney
, hechos por Grim Natwick –dibujante de Boop–, se plasmó a la princesa con ciertos rasgos del dibujo animado. Los grandes ojos y la pequeña boca de Boop se mantuvieron en el diseño final.
La Blancanieves de Walt Disney se inspira en el cuento recopilado por los hermanos Grimm, pero no el de 1812, sino la versión de 1819. En esta eliminaban ciertos elementos de terror, como el hecho de que fuera la madre biológica la que quería acabar con la princesa.
Al elaborar su imagen, el personaje se alejó de la tradición europea para convertirse en una princesa americanizada. A pesar de tener ciertos elementos medievales (como el cuello alto y las mangas abullonadas del traje), su estética está claramente definida por la belleza hollywoodiense de la década de 1930.
En aquel momento, el cine presentaba dos tipos de mujeres, la
femme fatale
–con rasgos marcados y afilados, ojos entornados y belleza sensual– y el ángel del hogar –sencilla, aniñada y dulce–. Ambos se distinguen en esta versión, en los roles de la madrastra y la princesa respectivamente.
Foto: IMDB
El cabello largo con el que se representaba a la princesa en las ilustraciones del cuento se sustituye por el peinado de moda de la época (corto, abullonado y recogido con un lazo). Las cejas finas, los ojos grandes y el maquillaje se añaden a la imagen, así como unos zapatos de tacón con lazos que se alejan de la estética medieval.
Disney enfatizó el carácter hacendoso del personaje. Para definirse más como el arquetipo de la niña buena, Blancanieves se presenta en la película limpiando, y esa actitud servil se mantiene en todo el filme. Tanto en la película como en las representaciones posteriores de Disney (carteles, libros y juguetes) se observa a una princesa retratada con escobas y elementos de cocina.
Foto: Snow White Museum
Tras el estreno de la obra de Disney, se han realizado otras adaptaciones cinematográficas del cuento. Algunas han destacado el lado más terrorífico de la obra de los Grimm, como
la de 1997
. Otras han buscado un nuevo enfoque, como la
versión muda de 2012
que sitúa a Blancanieves en la España de los años veinte.
En la gran mayoría de estas adaptaciones, los rasgos de la princesa se mantienen intactos: tez blanca, labios rojos y cabello negro. También en todas se resumen los tres intentos de asesinato en la manzana envenenada, como ya hizo Disney.
Sea como fuere, la princesa animada de 1937 es la que forma parte de nuestro imaginario colectivo. En la nueva versión, la protagonista parece mantener la estética de ese largometraje: grandes ojos, cabello corto y el vestido icónico azul y amarillo. El cambio más relevante es el color de piel de la nueva Blancanieves. Rachel Zegler, de ascendencia colombiana, representa a la primera Blancanieves que no tiene piel blanca como la nieve.
Foto: FilmAffinity
La princesa moderna
Al comienzo de nuestra investigación, buscábamos cómo había evolucionado la imagen de la princesa Blancanieves desde los grabados originales hasta su representación más actual, la de la IA.
Sin embargo, la impronta de la adaptación de Disney quedó patente cuando le pedimos ayuda a las inteligencias artificiales generativas. La orden fue sencilla: crear imágenes de “Blancanieves” y del “cuento de Blancanieves”. A pesar de que los cuentos populares no tienen derechos de autor y son parte de la cultura europea, muchos de los buscadores se negaban a hacerlo alegando problemas de copyright.
La inteligencia artificial bebe de lo popular y es evidente que el relato de Disney es el que se ha asentado. De hecho, las imágenes que sí conseguimos generar con IA hacen referencia a esa versión: copian los colores típicos y la manzana como elemento de muerte, y también imitan el diseño del vestido icónico, el peinado y el maquillaje. Con otros cuentos populares como El gato con botas esto no ocurre, sólo con las adaptaciones de Disney.
Al tratarse de imágenes fijas, la IA genera un retrato de la protagonista con ciertos elementos simbólicos que la definen (la manzana, el bosque y los animales suelen ser los más recurrentes). Pero se eliminan otros elementos, como los personajes secundarios. Así se borran conflictos, ayudantes y antagonistas de la historia. También desaparecen el personaje masculino –y con él, el amor romántico añadido por Disney– y los conceptos de trabajo y abuso que tanto destacan en la película.
Foto: Canva/Lumenor
La belleza y la juventud siguen siendo claves a la hora de representar a la princesa, pero varios de los generadores crean a una Blancanieves más sensual. A pesar de mantener ciertos rasgos aniñados, como el lazo o la cara redondeada, se presentan personajes con cuerpos más maduros y desarrollados, con amplios escotes y miradas lascivas.
Preservando las características básicas del personaje (pelo negro, labios rojos y tez blanca), la princesa se ha adaptado a la versión moderna de lo que significa ser bella y atractiva. Curiosamente, lo hace uniendo los rasgos de la mujer fatal al personaje aniñado y puro de la princesa. Erotizando a la niña o infantilizando a la mujer.
No queda duda que los puentes y fines de semana largo son la excusa perfecta para darse una escapada de la rutina. Quizás se te antoje visitar algún pueblito mágico o ir a la playa –más en este puente de marzo pues es la oportunidad perfecta para hacerlo antes de
Semana Santa
.
Si tus planes involucran más bien quedarte en casa o no salir de tu ciudad, hemos creado esta lista con recomendaciones de series y películas que sabemos te encantarán. Así que prepara los snacks y la pijama cómoda.
Series que puedes maratonear en el puente de marzo 2025:
1. White Lotus
El estreno de la tercera temporada es sin duda la excusa perfecta para que en este fin largo de marzo veas la serie completa desde su primera temporada.
Cada temporada de la serie se ambienta en un hotel distinto de la cadena de hoteles de lujo ficticia “White Lotus”. Allí, Mike White, su creador nos da un vistazo a la naturaleza humana y lo complejos que podemos ser, en especial cuando se tienen en cuenta las relaciones de poder y dinero.
Esta producción de Netflix te atrapará rápidamente y es posible que termines de verla en un par de días incluso en uno solo.
La serie sigue a Belle Gibson (Kaitlyn Dever) y Milla Blake (Alycia Debnam-Carey) dos influencers que promueven el bienestar físico y espiritual, junto a dietas y remedios que prometen curar el cáncer… pero que pueden ser mortales.
El meollo del asunto está en que si bien Milla sí le han diagnosticado cáncer, Belle más bien construye su imperio de nutrición bajo la mentira de ser sobreviviente de cáncer cerebral –y eventualmente muchos más tipos de cáncer. De esta forma, la serie de 6 capítulos se vuelve un escalofriante recordatorio de cuidar qué consumimos en nuestras redes.
Por si fuera poco, esta serie está inspirada en el caso real de Belle Gibson, en específico el libro The Woman who fooled the world, quien basada en una mentira logró crear un negocio y poner en riesgo a muchísimas personas.
Aunque no es reciente ni nueva, Abbott Elementary es verdaderamente una joya, no por nada ha sido tan premiada en los Emmys. La base de la trama es bastante simple: sigue a un grupo de profesores de una primaria en Filadelfia que a pesar de tener pocos recursos, se las ingenian para sobrepasar sus obstáculos.
Es en esta cotidianidad que muy pronto no sólo te vas a encariñar con sus personajes, sino que estarás riendo a carcajadas.
Esta serie animada de Adult Swim arranca cuando Marshalll y Frances, dos excompañeros de la preparatoria se encuentran por mera casualidad. Ella trabaja para un CEO de una gran compañía farmacéutica, mientras que él es un micólogo (experto en hongos) que ha viajado por varios países y ha encontrado un mítico hongo azul que puede curar todos los males.
Desde los primeros minutos de su primer episodio queda claro que el potencial de este hongo hace a Marshall una persona de interés para la DEA… y no se necesita mucho para descifrar que para el big pharma también. Hasta el momento de publicación la serie sigue en emisión, pero te prometemos que te embarcarás en un viaje de intriga y conspiración.
Esta serie es perfecta para los amantes del estilo de Guy Ritchie, y es que se trata de un spin off de su propia película. Si bien los protagonistas de la película homónima no aparecen en la serie, Ritchie recupera la magia y participan actores como Giancarlo Esposito, Theo James, Kaya Scodelario, Joely Richardson y Vinnie Jones. La serie sigue a Edward Horniman (Theo James), quien abandona su puesto en el ejército cuando su padre fallece y hereda sus propiedades y su título nobiliario. Pero lo que Edward no esperaba es que parte de su herencia incluye un negocio de marihuana que se cultiva en la propiedad, y que no le quedará más opción más que ponerse a la altura de la situación.
Películas que puedes ver en el puente de marzo 2025:
1. Anora
Empezamos con la recién ganadora a mejor película en los Premios Oscar, y es que si hasta ahora no la has visto, te seremos muy sinceros: no sabemos por qué aún no lo has hecho.
La historia sigue a Ani, una bailarina exótica de Brooklyn que comienza un romance con el heredero de un oligarca ruso… pero lo que parece ser un sueño realidad muy pronto se complica.
Esta es de las excepciones que te recomendamos acudir al cine durante el puente, ya que se trata de un thriller de espías de Steven Soderbergh, en el que reúne a un casting estelar. En esencia y sin afán de spoilear demasiado, tienes que saber que en esta película nada es lo que parece, pero el motor de la trama está en George, un hombre que tiene que lidiar entre el amor y el deber a su patria cuando sospecha que su propia esposa lo ha traicionado.
Por supuesto que ningún tipo de maratón puede estar completo sin sugerir una película que tiene múltiples secuelas.
Bridget Jones podrá no ser tan nueva, quizás este tipo de comedias románticas no sean lo tuyo, pero hay tantas cosas de la primera película que 20 años después siguen siendo vigentes, y hay algo bastante universal en las complicaciones de una mujer en sus treintas intentando encontrar el amor.
Ahora bien, las opiniones son divididas en sus dos secuelas más recientes: El bebé e Bridget Jones y Bridget Jones: Loca por él, pero hay algo claro en que Bridget siga siendo un personaje que nos sigue dando películas: todas vemos algo de nosotros en ella.
Nada mejor que una dosis de ciencia ficción y qué mejor que por la película que inició una de las sagas fílmicas más prolíficas de su género. Este puente de marzo puede ser tu oportunidad perfecta para ver las 9 películas de la franquicia. Pero no dejes que el número de películas te espante, además, ahora mismo Alien: Romulus, la entrega más reciente ya también está en el catálogo de Disney+.
Pocas películas del género de la ciencia ficción han tenido tal trascendencia como The Matrix, que en su momento lanzó a la fama internacional a las hermanas Wachowski y que nos heredó una de las historias distópicas que aún hace que varios se cuestionen si en realidad estamos viviendo en una simulación, así como memes y escenas que quedaron grabadas en la cultura pop como la elección de una píldora roja o azul.
Poco hay que decir sobre sus personajes y los actores que las protagonizaron, como Keanu Reeves, Laurence Fishburne o Hugo Weaving, o que la película de 1999 derivó en cuatro películas en total, así como Animatrix, una serie de cortometrajes animados que expanden el universo de la franquicia.
Aquí lo tienes, una selección variada para todos los gustos que puedes disfrutar en combinación o por separado durante este próximo puente de marzo 2025.
“Las Mujeres Ya No Lloran Tour” de Shakira comenzó la serie de conciertos en la CDMX y para completar el furor de los fans mexicanos por la cantante colombiana, habrá una experiencia inmersiva llamada “Estoy Aquí Experience” y te tenemos todos los detalles, desde dónde conseguir entradas, los horarios, hasta las actividades que habrá para seguir con esos movimientos de cadera a tope.
Después de siete años de ausencia, Shakira regresó a tierras aztecas en una celebración del poder femenino, la música y la resiliencia. La última vez que la intérprete de Hips Don’t Lie visitó México fue en el año 2018 con El Dorado World Tour en el Estadio Azteca, y ahora en 2025 sus conciertos en el Estadio GNP Seguros la sitúan como la primera mujer en abarrotar siete fechas con al menos 60 mil personas cada una.
Ya sea que tengas tus boletos para la serie de conciertos del “Las Mujeres Ya No Lloran Tour” de Shakira o no, “Estoy Aquí Experience” será el lugar especial de los fans de La Loba durante estos días puesto que mostrará su lado más sublime. Asimismo, es la oportunidad perfecta para echarle un vistazo a su carrera y celebrar sus más grandes éxitos.
¿Cuándo y dónde será la experiencia inmersiva de Shakira en México?
La exhibición temporal sobre Shakira “Estoy Aquí Experience” se llevará a cabo del 21 al 30 de marzo en Frontera 88, Roma Norte, Cuauhtémoc, 06700 Ciudad de México, CDMX.
¿Las entradas para la experiencia de Shakira tienen costo?
Afortunadamente para los asiduos fans de “las mujeres ya no lloran, las mujeres facturan”, la experiencia de Shakira en la CDMX será gratuita para que puedan recorrer la vida e historia de la estrella colombiana.
¿Dónde conseguir entradas para la experiencia de Shakira?
Los boletos para la experiencia de Shakira se podrán adquirir al registrarse en la página web de “Estoy Aquí Experience” en https://shakira.ahmreg.net/
En la primera pantalla ingresa tu correo electrónico correcto, y después de dar click en el botón rojo de “Iniciar”, abrirá un formulario para escribir tus datos personales.
Luego de enviarlos, aparecerán los días que estará disponible la experiencia. Selecciona el día y el horario en el que asistirás.
Al terminar, recibirás un correo de confirmación con un código QR que será tu pase de acceso a la experiencia inmersiva de la intérprete de Suerte.
Asegúrate de llegar unos minutos antes a la hora que reservaste, ya que si pierdes tu turno en el horario asignado, no podrás ingresar y deberás registrarte desde el inicio.
El tiempo de recorrido de la experiencia de Shakira en la CDMX es de aproximadamente 15 minutos.
¿Qué actividades habrá en la experiencia de Shakira?
¡ShakiFans, prepárense! “Estoy Aquí Experience” de Shakira tendrá espacios temáticos sobre su evolución, su proceso creativo y los momentos que han marcado la carrera de la cantante y compositora colombiana que ha vendido más de 95 millones de discos en el mundo y recibido numerosos reconocimientos, entre ellos: tres GRAMMYs, doce Latin GRAMMYs y más de un World Music Awards, American Music Awards y Billboard Music Awards, solo por nombrar algunos.
1. Proceso creativo de Shakira
El recorrido inicia en un túnel para ver de primera mano el proceso creativo de Shaki con libretas que parecieran cobrar vida, llenas de frases escritas a mano, ideas, acordes y pensamientos plasmados en los muros.
2. Instrumentos
La visita sigue en el túnel de instrumentos, artículos que han servido de puente entre su alma y la música que ha marcado generaciones.
3. Outfits de Shakira
La siguiente parada hace énfasis al estilo de la cantante de Beautiful Liar, reflejo de su esencia indomable, es decir, cada outfit que presenta es una declaración de fuerza y libertad, siempre evolucionando y buscando nuevas formas de expresión.
Y ya que la experiencia de Shakira es una celebración del poder femenino, la música y la resiliencia, una parte del recorrido se centra en las Las Mujeres No Lloran, inspirado en su álbum, en este espacio las lágrimas se transforman en diamantes, simbolizando las vivencias que fortalecen con cuatro piedras preciosas que representan los pilares de esta fortaleza: esmeralda (confianza), rubí (pasión), zafiro (vulnerabilidad), diamante (resiliencia y fuerza).
5. Galería y un guiño a los ShakiFans mexicanos
Luego de disfrutar de proyecciones revivirán momentos clave de la carrera de Shakira, recorre una galería fotográfica inédita y finaliza con un espacio dedicado a los ShakiFans mexicanos.
¡Ah! Y si quieres llevar un recuerdo de la cantante habrá una tienda de merch oficial con artículos exclusivos de la exhibición hasta piezas icónicas de su gira actual “Las Mujeres Ya No Lloran Tour”.
La experiencia de Shakira promete ser un lugar increíble para los fans mexicanos que corearán con la colombiana sus más grandes éxitos.
En abril 2025 la oferta teatral en los distintos espacios culturales de la Ciudad de México tienen temáticas diversas, desde historias dramáticas, hasta historias infantiles llenas de música para los más peques. ¿Vamos al teatro?
Obras de teatro de abril 2025 en la CDMX
Todas las noches de un día
Una obra de teatro para adolescentes y adultos llena de drama que se desarrolla en un invernadero. Ha pasado mucho tiempo desde que los vecinos vieron por última vez a Silvia, la dueña. Allí sólo queda el jardinero Samuel, empeñado en preservar ese rincón olvidado. Todas las noches el drama comienza cuando la policía acude a la casa para intentar descubrir el paradero de Silvia.
Cuándo: Miércoles a las 20:30 horas. Dónde: Foro Shakespeare. Zamora 7, Colonia Condesa, 06140 Ciudad de México, CDMX.
Revive el origen de nuestra historia a través de los ojos de Malinche, la mujer clave en el mestizaje y en la creación de un nuevo país: México.
Malinche es cultura, flamenco, baile urbano y canto, pero también es una historia de amor, una celebración de nuestras raíces y un puente entre dos culturas hermanas, en un espectáculo musical apto para toda la familia.
Cuándo: Estreno 28 de marzo Dónde: Frontón México. Avenida de la República 17, Tabacalera, Cuauhtémoc, 06050, Ciudad de México. Boletos:
feverup.com
Una historia sobre el amor, el dolor, la pérdida y la fragilidad humana. Cada noche, un grupo de personajes comparte sus historias, se trata de un espacio oscuro y olvidado, donde aquellos que parecen invisibles para el resto del mundo encuentran su lugar. Pero una cosa es cierta, cuando el sol se oculta, comienza la noche, y en la noche, también hay luz.
Cuándo: Miércoles 20:30 horas. Dónde: La Teatrería. Tabasco 152, Colonia Roma Norte, Alcaldía Cuauhtémoc.
Spamalot
Ve a reír a carcajadas con esta obra de teatro que te recomendamos en abril 2025 y que está basada en el clásico cinematográfico de Monty Python. Se trata de una parodia sobre el Rey Arturo y los Caballeros de la Mesa Redonda.
Cuándo: Viernes 20:00 horas, sábado 17:00 y 20:30 horas, domingo 17:00 horas. Dónde: Centro Cultural Teatro 1. Av. Cuauhtémoc 19 altos esq. Puebla, Roma, Cuauhtémoc, CDMX.
Melissa la novia tóxica, Iliana la hueca, frívola y vacía junto con su hija Sofia y Alfredo, buscaran a toda costa a su pareja ideal sin saber que donde reina el amor, sobran las leyes, aunque no están seguros a declarar la guerra entre ellos, saben que una guerra sin cuartel es para tirar a matar.
Cuándo: 6 abril a las 18:00 horas, 12, 19 y 26 abril a las 19:00 horas. Dónde: Foro Cultural Lenin. Mérida 98, esquina Tabasco, Roma, Cuauhtémoc, CDMX.
Django con la soga al cuello
Una obra de teatro para ver en abril es Django, trata sobre un dramaturgo que está empeñado en escribir su nueva obra con historia feliz, sin embargo, el problema al que se encuentra es que su personaje principal llamado Django, está deprimido y quiere suicidarse.
Cuándo: Jueves y viernes a las 20:00 horas. Sábados a las 19:00 horas, y domingos a las 18:00 horas. (Suspende del 17 al 20 de abril) Dónde: Teatro Juan Ruiz de Alarcón. Av. Insurgentes Sur 3000, CU.
A través de cinco historias de mujeres, explora la fuerza emocional, la resiliencia y el empoderamiento femenino, inspirando a liberarse de la culpa y forjar el propio destino.
Cuándo: Viernes a las 19:00 y 21:15 horas, sábados a las 18:00 y 20:30 horas, domingos 17:00 y 19:00 horas. Dónde: Teatro México, Centro Cultural Manolo Fábregas. Velázquez de León 31, San Rafael, Cuauhtémoc, CDMX.
Como parte del programa del festejo del día de las infancias en el Cenart, la Compañía Teatral La Trouppe presentará Fandango Trupetero, un recorrido musical mexicano a través de nuestra grandeza cultural, entre payasos y títeres.
Cuándo: 12 y 13 de abril a las 13:30 horas. Dónde: Teatro de las Artes. Cenart. Av. Río Churubusco 79, Churubusco Country Club, Coyoacán.
Trino en búsqueda de su poder interior
Siguiendo con las obras de teatro en abril, esta puesta en escena con títeres narra la historia de Trino, quien sufre burlas de otros niños debido a sus cicatrices de viruela. Para escapar del acoso, Trino se embarcará en una aventura fantástica; con ayuda de una bruja sabia y un lobo mágico enfrentará su mayor temor: el miedo al rechazo.
Cuándo: Sábados y domingos 13:00 horas Dónde: Teatro Xola Julio Prieto. Av. Xola No. 809, Colonia Del Valle, Del. Benito Juárez, Ciudad de México.
2025 es un gran año para los fans de Dua Lipa, pues la cantante ha cerrado su periodo de extensas vacaciones para arrancar la gira promocional para su más reciente álbum, Radical Optimism, cruzando el mundo entero. En un inicio, se esparció el rumor de que el tour pisaría Latinoamérica, y finalmente, se ha confirmado que la artista de origen albano llegará a México para dar una serie de conciertos.
Esto lo confirmó por medio de sus canales oficiales, donde reveló que se han programado dos fechas dentro del Estadio GNP Seguros de la CDMX. Este recinto no es nuevo para la artista de 29 años, quien tuvo un lleno total cuando este aún se llamaba Foro Sol, el 21 de septiembre de 2022.
Dua Lipa en el Estadio GNP Seguros 2025: fechas y precio de boletos
De acuerdo a la publicación oficial, Dua Lipa llegará al Estadio GNP Seguros los días 1 y 2 de diciembre de 2025 y aunque parezca una fecha muy lejana, la preventa y venta de boletos iniciará en los primeros días de abril.
RADICAL OPTIMISM IS YOURS!!! grateful beyond belief for what this album has gifted me during the time of writing and i'm so happy/relieved/excited/nervous/crying/fizzing it's finally yours. I love you and thank you for all the support every step of the way ❤️ (zoom in for my… pic.twitter.com/HnAFU825fM
¿Cuánto cuestan los boletos para Dua Lipa en México 2025?
A pesar de que no se ha revelado el precio para los conciertos de Dua Lipa en el Estadio GNPSeguros de su Radical Optimism Tour 2025, el rango de precios se estima que puedan rondar en los 11 mil pesos, para los mejores asientos. Aquí te compartimos un estimado de lo que podrían costar las entradas de Dua Lipa en México, sin contar el cargo por servicio de Ticketmaster:
Zona Roja: $11,942 MXN
Zona Amarilla: $8,050 MXN
Zona Rosa: $6,830 MXN
Zona Azul: $5,610 MXN
Zona Morada: $4,390 MXN
Zona Café: $3,170 MXN
Zona GNP: $3,536 MXN
Verde B: $3,048 MXN
Naranja B: $1,950 MXN
Verde C: $1,340 MXN
Naranja C: $1,217 MXN
General B: $1,584 MXN
Al momento en el que se anuncien los precios oficiales, actualizaremos esta sección, para que puedas obtener tus boletos sin alguna inconveniencia.
¿Cuándo salen a la venta los boletos de Dua Lipa en México 2025?
El portal de Ticketmaster solo tiene anunciado que se llevará a cabo una preventa para fans el próximo 7 de abril a las 10:00 am para los boletos de Dua Lipa en el Estadio GNP Seguros. Esta no requiere un banco en específico, pero sí es necesario realizar un registro para obtener un código de acceso a dicha preventa.
La boletera aún no anuncia si se llevará a cabo preventa especial para tarjetahabientes de algún banco, pero la venta general comienza el 10 de abril en la página de Ticketmaster y en la taquilla del foro, así que es seguro que la previa se realice el 8 y 9.
TRAINING SEASONS OVER! 🌊 ¡@DUALIPA traerá el Radical Optimism Tour al Estadio GNP Seguros el próximo 1 y 2 de diciembre! 🫀
No te pierdas los conciertos de Dua Lipa en México, dentro del Estadio GNP Seguros, el 1 y 2 de diciembre de 2025. No hay que descartar la posibilidad de que se anuncien. Más fechas, no solo en CDMX, pero en otros estados de la República Mexicana.
Bad Bunny sorprendió a sus fans durante la mañana del 7 de abril, cuando se estrenó su Tiny Desk Concert, un show en vivo con un giro distinto a lo que sus escuchas frecuentes están acostumbrados. Esta presentación, de menos de 40 minutos, fue un evento íntimo, que mostró otra cara del Conejo Malo, que demuestra el conocimiento musical del artista boricua.
Con esto en mente, aquí te compartimos algunos datos que no sabías del Tiny Desk Concert de Bad Bunny:
1. ¿Qué es un Tiny Desk Concert?
Conocidos como Tiny Desk Concert o Tiny Desk a secas, esta transmisión en vivo llega de la mano de NPR Music, dentro de la oficina del ya retirado Bob Boilen, músico y aclamado locutor de radio, conocido por su sección de la National Public Radio (NPR) conocida como All Songs Considered. Este concepto se enfoca en invitar a diferentes artistas, de todo tipo, para presentar su música desde un punto más cercano a los fans, frente a una audiencia en vivo.
Estas sesiones destacan por su nivel de popularidad y por permitir a los artistas darle un toque diferente a su música, tendiendo usualmente a reversiones acústicas de algunos de sus temas. Los Tiny Desk Concerts representan un punto clave en la carrera de cada intérprete que los realiza, similar a lo que fueron las BBC Sessions o el Mtv Unplugged en su momento.
/ Getty Images
2. ¿Por qué se les dice Tiny Desk Concert?
La oficina de Bob Boilen es un ícono por sí sola de la música y la radio estadounidense, especialmente por su pequeño escritorio y enorme cantidad de objetos, como libros, juguetes, discos y más memorabilia de la carrera del icónico locutor. Es por esto que este formato lleva el nombre de Tiny Desk Concert, que se traduce como “concierto de escritorio pequeño”.
3. Público latino
El concierto de Bad Bunny en NPR Music también destacó por la presencia de muchísimo público latino, quienes llegaron a las oficinas de NPR, ubicadas en Washington D. C., para compartir un momento único a lado de Benito Antonio Martínez Ocasio, de 31 años. Esto fue claro al momento en el que el Conejo Malo preguntó si había gente de Puerto Rico, recibiendo las palmas de la mayoría de la audiencia.
4. Cambió las canciones
A raíz del formato, es normal que los artistas hagan ciertas modificaciones a los temas que se presentarán en el Tiny Desk Concert, pero Bad Bunny decidió llevar su música un paso más arriba, al realizar arreglos con raíces latinas en cada una de las canciones. Los temas del setlist tomaron un giro que exalta las raíces puertorriqueñas del músico, con ritmos bailables y mucha influencia de ritmos tradicionales de su tierra natal como música jíbara, plena y bomba.
5. Se grabó desde febrero
Aunque su estreno a nivel mundial en YouTube fue el 7 de abril, este show se llevó a cabo desde el 19 de febrero de 2025.
/ Getty Images
6. Calienta los motores para su residencia en Puerto Rico
Bad Bunny confirmó que tendrá una residencia en Puerto Rico que constará de 21 fechas en el icónico Coliseo y se titula No me quiero ir de aquí.
7. Es su primera grabación en vivo oficial de este tipo
Aunque ha lanzado algunos videos oficiales en vivo y un EP exclusivo de Apple Music, este es el primer lanzamiento de un show en vivo completo de Benito, específicamente en un formato alterno como es el Tiny Desk Concert.
8. La setlist del Tiny Desk Concert de Bad Bunny
La setlist del Tiny Desk Concert de Bad Bunny estuvo conformada de 5 canciones, todas tomadas del más reciente disco, DeBÍ TiRAR MáS FOToS (DTMF), lanzado el pasado 5 de enero de 2025.
“PIToRRO DE COCO”
“VOY A LLeVARTE PA PR”
“KLOuFRENS”
“LO QUE LE PASÓ A HAWAii”
“LA MuDANZA”
No cabe duda que Bad Bunny ha demostrado su versatilidad como músico, exaltando sus raíces latinas en este Tiny Desk Concert.