Qué ver

Latin Grammys 2024: lista completa de los nominados

Por: Emmanuel Cacho 17 septiembre 2024 • 3 minutos de lectura

Los Latin Grammys 2024 premiarán lo mejor de la música hispana lanzada en el transcurso de este año, y estos son los artistas que se enfrentarán por el gran premio.

Compartir:

Se confirma la lista de nominados para los Latin Grammys 2024
Instagram

Después de una larga espera, la Academia Latina de Grabación dio a conocer a cada uno de los nominados en todas las categorías de los Latin Grammys 2024, galardón considerado como el más importante de la música latina. Entre los artistas más populares se encuentran nombres como Peso Pluma, Karol G, Bad Bunny y las rockeras The Warning .

Los premios Latin Grammy celebran este año su entrega número 25, y con ello, el factor de que en este momento la música latina se encuentra en un apogeo absoluto, con artistas como los mencionados anteriormente gozando de un éxito rotundo a nivel mundial.

Destaca la llegada de Mejor Interpretación de Música Electrónica Latina como nueva categoría, donde se discuten nombres destacados del género como Alok o Bizzarrap, con su exitoso dueto a lado de Shakira.

enero 12, 2023 12:42 p. m. • 3 minutos de lectura

Esta y más sorpresas te presentamos en la lista oficial de todos los nominados para los Latin Grammys 2024:

Grabación del Año

  • Mil veces - Anitta
  • Monaco - Bad Bunny
  • Una vida pasada - Camilo y Carín León
  • Catalina - Cimafunk y Monsieur Periné
  • Derrumbe - Jorge Drexler
  • Con dinero y sin dinero - Fonseca y Grupo Niche
  • Mi ex tenía razón - Karol G
  • Mambo 23 - Juan Luis Guerra 4.40
  • Tenochtitlán - Mon Laferte
  • Igual que un ángel - Kali Uchis y Peso Pluma

Álbum del Año

  • Bolero - Ángela Aguilar
  • Cuatro - Camilo
  • Xande canta Caetano - Xande de Pilares
  • Mañana será bonito (Bichota Season) - Karol G
  • García - Kany García
  • Radio güira - Juan Luis Guerra 4.40
  • Autopoiética - Mon Laferte
  • Boca chueca, vol. 1 - Carin León
  • Las letras ya no importan - Residente
  • Las mujeres ya no lloran - Shakira

Canción del Año

  • A fuego lento - Daymé Arocena y Vicente García
  • A la mitad - Banda sonora original de la serie ‘Zorro’”, Maura Nava
  • Aún me sigo encontrando - Gian Marco y Rubén Blades
  • Caracas en el 2000 - Elena Rose, Danny Ocean y Jerry Di
  • Derrumbe - Jorge Drexler
  • (Entre paréntesis) - Shakira y Grupo Frontera
  • Mi ex tenía razón - Karol G
  • Según quién - Maluma y Carin León
  • Te lo agradezco - Kany García y Carin León
  • 313 - Residente, Silvia Pérez Cruz y Penélope Cruz

Mejor Nuevo Artista

  • Agris
  • Kevin Aguilar
  • Darumas
  • Nicolle Horbath
  • Latin Mafia
  • Cacá Magalhães
  • Os Garotin
  • Iñigo Quintero
  • Sofi Saar
  • Ela Taubert

Mejor Álbum Vocal Pop

  • Tofu - Caloncho
  • mp3 - Emilia
  • El Viaje - Luis Fonsi
  • Hotel Caracas - Mau y Ricky
  • Orquídeas - Kali Uchis
  • Escrita - Nicole Zignago

Mejor Álbum Vocal Pop Tradicional

  • Obras Maestras - Diego El Cigala
  • García - Kany García
  • Mar Adentro - Juliana
  • Aún Me Sigo Encontrando - Gian Marco
  • Almas Paralelas - Laura Pausini

Mejor Canción Pop

  • A la mitad - Maura Nava
  • A las 3 - Paty Cantú y León Leiden
  • Ahora - David Bisbal y Carlos Rivera
  • Amor - Danny Ocean
  • Dime quién - Lagos
  • Feriado - Rawayana
  • Igual que un ángel - Kali Uchis y Peso Pluma

Mejor Interpretación de Música Electrónica Latina (Nueva categoría)

  • La Ceniza - Ale Acosta y Valeria Castro
  • Drum Machine - Alok
  • Pedju Kunumigwe – Alok y Guarani Nhandewa
  • Bzrp Music Sessions, Vol. 53 (Tiësto Remix) - Bizarrap y Shakira
  • BAMBOLE - Vikina & Deorro

Mejor Fusión/Interpretación Urbana

  • Nadie sabe - Bad Bunny
  • Corazón vacío - María Becerra
  • Young Miko - BZRP Music Sessions Vol. 58
  • S91 - Karol G
  • Tranky Funky - Trueno

Mejor Interpretación Reggeatón

  • Perro Negro - Bad Bunny y Feid
  • Un Preview - Bad Bunny
  • Triple S - J Balvin Featuring Jowell y Randy & De La Ghetto
  • Byak - Alvaro Diaz y Rauw Alejandro
  • Qlona - Karol G y Peso Pluma
  • Labios Mordidos - Kali Uchis y Karol G

Mejor Álbum de Música Urbana

  • Nadie Sabe Lo Que Va A Pasar Mañana - Bad Bunny
  • Sol María - Eladio Carrion
  • Sayonara - Alvaro Diaz
  • Ferxxocalipsis - Feid
  • Mañana Será Bonito (Bichota Season) - Karol G
  • El Último Baile - Trueno

Mejor Canción de Rap/Hip Hop

  • Aprender a amar - Nathy Peluso
  • Bendecido - Eladio Carrión
  • Blam Blam - Vico C y Al 2 El Aldeano
  • La sabia escuela - Akapellah, Canserbero y Lil Supa
  • Teléfono nuevo - Bad Bunny y Luar La L
  • Thunder y Lighting - Bad Bunny y Eladio Carrión

Mejor Canción Urbana

  • Bonita - Daddy Yankee
  • Columbia - Quevedo
  • El cielo - Sky Rompiendo, Feid y Myke Towers
  • La falda - Myke Towers
  • Luna - Feid y ATL Jacob
  • Qlona - Karol G y Peso Pluma

Mejor Álbum de Rock

  • El Dorado (En Vivo) - Aterciopelados
  • Diáspora Live Vol.1 - La Vida Boheme
  • Herencia Lebón - David Lebón
  • Alicia En El Metalverso - Mägo De Oz
  • Mi Mejor Enemigo - Viniloversus

Mejor Canción de Rock

  • Algo bueno tenía que tener (Bogotá) - Diamante Eléctrico
  • Animal temporal - Viniloversus
  • Camaleónica - Ali Stone
  • No me preguntes (live) - Draco Rosa
  • Qué más quieres - The Warning

Mejor Álbum de Pop/Rock

  • Cuando Ella Me Besó Probé A Dios - Bruses
  • Jet Love - Conociendo Rusia
  • Jay De La Cueva - Jay De La Cueva
  • Reflejos De Lo Eterno - Draco Rosa
  • Adentro - Francisca Valenzuela

Mejor Canción de Pop/Rock

  • Acapulco - Siddhartha y Emmanuel Horvilleur
  • Afilá - Ali Stone
  • Blanco y negro - Lagos y Elena Rose
  • 5 horas menos - Conociendo Rusia y Natalia Lafourcade
  • Diciembre - Los Mesoneros

No te pierdas los Latin Grammys 2024, que se llevarán a cabo el próximo jueves 14 de noviembre desde la ciudad de Miami.

febrero 24, 2023 11:40 a. m. • 2 minutos de lectura

Suscríbete aquí a nuestro Newsletter para que estés al día con nuestros contenidos.

Relacionado

'Emilia Pérez llega a Paramount+: ¿vale la pena darle una segunda oportunidad?
Por: Emmanuel Cacho 12 mayo 2025 • 2 minutos de lectura

Cuando Emilia Pérez llegó a los cines del mundo, el público la aclamó con bombo y platillo, al grado de recibir ovaciones de pie en Cannes, sin embargo, todo cambió cuando esta cinta, protagonizada por Karla Sofía Gascón, Selena Gómez y Zoe Saldaña, comenzó a promocionarse en México. El público mexicano recibió la cinta francesa con repudio, afirmando que el trabajo de Jacques Audiard no reflejaba en realidad la cultura mexicana.

Ahora, se ha anunciado que la película nominada a 13 Premios Oscar finalmente será estrenada en plataformas digitales, para ser más específicos, en Paramount+.

‘Emilia Pérez': reseña sin spoilers
IMDB

¿Cuándo estrena Emilia Pérez en Paramount+?

La producción de Netflix fue retirada de los servicios de streaming, no solo de México, de toda Latinoamérica, y parece que la Gran N no tiene la más mínima intención de resubirla y es por esto que ha dado los derechos en el territorio hispanoamericano a Paramount+. Emilia Pérez será estrenada en esta plataforma digital el día 15 de mayo, mientras que en el resto del mundo ya está disponible en su aplicación original.

¿Cuáles fueron las polémicas detrás de Emilia Pérez?

Esta película fue, posiblemente, la más polémica de esta temporada de premios en 2025, especialmente de la mano del público mexicano, pues esta gira alrededor de un narcotraficante, quien decide hacer su transición de sexo y convertirse en Emilia Pérez. Con el paso del tiempo, Emilia se arrepiente de todo el mal que hizo cuando era narcotraficante, por lo que comienza una fundación para encontrar a personas desaparecidas en México.

De acuerdo a las propias declaraciones del director, el guion se realizó sin mucho conocimiento sobre la cultura mexicana, además que fue acusada de estereotipar al país, no solo al glorificar la imagen de un narco, también al caricaturizar a los habitantes de la República Mexicana. Otro punto que causo enojo ante los mexicanos fue que el elenco solo contaba con una actriz mexicana, Adriana Paz.

Emilia Pérez: reseña sin spoilers
IMDB

Las demás integrantes del reparto eran de ascendencia hispanohablante, sin embargo, ni Zoe Saldaña, ni Karla Sofía Gascón, eran en realidad de origen mexicano. Aunque Selena Gómez tiene padres mexicanos, la cantante no tiene acercamiento alguno con el país o habla español, punto que también molestó a la audiencia.

Finalmente, una serie de publicaciones en Twitter (ahora X) de Karla Sofía Gascón fueron reveladas, donde atacaba a varios grupos vulnerables, como practicantes del Islam o los fans del K-Pop, además de hablar de una forma poco oportuna sobre el caso de George Floyd.

Emilia Pérez causa conflicto en cines tras fracaso en México
IMDB

¿Hay razones para ver Emilia Pérez?

Si quieres ver Emilia Pérez para tener argumentos y criticarla o para disfrutar de los momentos que se hicieron meme, esta es la oportunidad perfecta para hacerlo, sin embargo, si quieres ver una gran película, digna de 13 nominaciones al Oscar, en realidad la barra se quedará bastante baja.

Suscríbete aquí a nuestro Newsletter para que estés al día con nuestros contenidos.

X