Qué ver

Películas que debes ver de Pedro Almodóvar

Por: Marilú Morales 25 septiembre 2023 • 4 minutos de lectura

Pedro Almodóvar ha forjado su carrera gracias a su elocuente y colorida narración cinematográfica.

Compartir:

Películas que debes ver de Pedro Almodóvar
IMDB

El cine español es reconocido por grandes cineastas como Pedro Almodóvar, con sus historias melodramáticas, en donde la comedia, el sexo, y ese toque confuso-inesperado al punto de casi llegar a un thriller se mezclan.

El ganador de tres Premios Oscar, en 1999, 2003 y 2020, a Mejor película extranjera con Todo sobre mi madre, al Mejor Guión Original de la cinta, Hable con ella y a la Mejor Película Internacional por Dolor y gloria, respectivamente, ha forjado su carrera gracias a su elocuente y colorida narración.

Nació en España, allá por 1949. Su debut cinematográfico ocurrió en 1980 con el filme, Pepi, Luci, Bom y otras chicas como mamá.

Su fuente de inspiración es casi siempre su propia vida, con una fuerte influencia de Luis Buñuel, donde destaca lo tradicional y hace crítica de lo contemporáneo de manera transgresora.

El multipremiado director de cine, guionista y productor, también puso en la mira durante sus casi 43 años de carrera a múltiples rostros femeninos como Penélope Cruz, Victoria Abril, Carmen Maura, Cecilia Roth, Marisa Paredes, entre otras.

La crítica cataloga la filmografía de Almodóvar como si se tratase de un universo propio, ya que cada una inspira al siguiente y a menudo la nueva película retoma piezas temáticas de la anterior.

Debido a que el cine de Pedro Almodóvar es tan trascendental en la cultura cinematográfica, le hemos echado un ojo a las cinco películas que sí o sí debes ver de él.

Mujeres al borde de un ataque de nervios

Con esta película Almodóvar hizo su gran aparición en el escenario internacional, le valió nominaciones a los Premios de la Academia, Globo de Oro y BAFTA.

La historia sigue a Pepa e Iván, quienes son actores de doblaje. Él es un mujeriego empedernido y, después de una larga relación, rompe con Pepa dejándole un mensaje en el contestador pidiéndole que le prepare una maleta con sus cosas. Pepa, que no soporta estar sola, decide alquilar la casa. Mientras intenta comprender por qué Iván la ha dejado, la casa se va llenando de gente extravagante de la que aprenderá muchas cosas sobre la soledad y la locura.

Todo sobre mi madre

Una película de 1999 que le ayudó a seguir cosechando éxitos. Ganó el Oscar a Mejor película extranjera y el BAFTA como Mejor Director.

Cecilia Roth interpreta a Manuela, una madre soltera cuyo hijo, el aspirante a escritor Esteban (Eloy Azorín), está ansioso por conocer a su padre. Cuando lo matan trágicamente el día de su cumpleaños, Manuela viaja a Barcelona para localizar a su padre, una mujer transgénero llamada Lola. En el camino, se une a una trabajadora sexual trans (Antonia San Juan), una monja embarazada (Penélope Cruz) y una famosa actriz de teatro (Marisa Paredes), todas ellas sufriendo sus propias crisis.

También te puede interesar: 10 películas sobre el fin del mundo

Habla con ella

La multipremiada película escrita y dirigida por Pedro Almodóvar. Se llevó el premio Oscar al Mejor Guión Original, además de un Globo de Oro a la película extranjera y BAFTA en guión y película extranjera.

Su historia se centra en dos personas, un periodista (Dario Grandinetti) y una enfermera (Javier Camara), que forman un vínculo mientras vigilan a dos mujeres en coma: un torera corneada (Rosario Flores) y una bailarina (Rosario Flores), mientras dedican su amor a personas que son incapaces de corresponderles.

Dolor y Gloria

Un filme autobiográfico en el que actúa como protagonista Antonio Banderas, y que le valió el Premio Oscar a Mejor Actor.

La historia sigue a Salvador Mallo, un director de cine cuya carrera está en declive debido a fuertes dolores físicos. Ante la posibilidad de no volver a trabajar nunca más, reflexiona sobre su pasado, incluida su infancia en el pueblo de Paterna, su amor por el cine y su relación fallida con un antiguo amante.

Tacones lejanos

Un melodrama sobre el reencuentro de una madre y su hija que terminan en un sospechoso caso de asesinato que le ayudó a ganar un Premio César en 1992 en la categoría de Mejor película extranjera.

Cuando el marido de Rebeca, que fue en otros tiempos el gran amor de su madre, la diva Becky del Páramo, muere asesinado, madre e hija vuelven a encontrarse después de 15 años. El juez (Miguel Bosé) que lleva el caso es por la noche una drag-queen que imita a Becky.

¡Átame!

Gracias a los elementos cinematográficos de esta película de 1989, en Estados Unidos nació la clasificación NC-17, la cual indica que dicho material tiene exceso de violencia, sexo, abuso de drogas y otros elementos que se considerarían fuera de los límites para audiencias menores de 18 años, es decir, cataloga el material como “una película solo para adultos”.

Antonio Banderas interpreta a Ricky, un paciente mental desequilibrado que secuestra a una bella ex estrella porno (Victoria Abril) con la loca esperanza de que ella se case con él. Por extraño que parezca, acaba enamorándose del chico, lo que demuestra que el síndrome de Estocolmo a veces puede funcionar a tu favor.

También te puede interesar: Películas de miedo más icónicas en la historia

Suscríbete aquí a nuestro Newsletter para que estés al día con nuestros contenidos

×
X