Una de las canciones más icónicas de Paquita la del Barrio, “Rata de dos patas”, es un fenómeno dentro de la cultura mexicana y es que la letra de este tema es un himno del despecho, que convirtió a la Guerrillera del Bolero en una leyenda de la música ranchera. El lunes 17 de febrero, murió Paquita la del Barrio en Veracruz, pero su legado queda inmortalizado en sus éxitos, como este.
El sencillo fue lanzado en el 2000, como promocional de su disco titulado Taco placero, publicado al año siguiente (2001), donde surgieron otros temas reconocidos de Paquita, como la titular “Taco placero”, “Y si tomo qué” o “Paloma negra”. Aunque la carrera de la Reina del Pueblo ya tenía una gran trayectoria, fue este álbum el que la llevó a convertirse en un verdadero ícono.
“Rata de dos patas” fue escrita por un hombre
Aunque “Rata de dos patas” es un himno de la lucha contra el machismo, la canción fue escrita por un hombre, el compositor Manuel Eduardo Toscano, quien tiene en su haber grandes éxitos de música ranchera, como “Mátalas”, “La canalla” o “Sublime mujer”. La inspiración de Toscano para la canción de Paquita ocurrió cuando este asistió a un concierto de la cantante en el Auditorio Nacional de la CDMX.
El momento de eureka ocurrió cuando el músico notó que la gente se emocionaba más cuando la artista insultaba a los hombres, incluso aún más que cuando cantaba los temas más tristes de su repertorio.
Un día fui a ver a Paquita al Auditorio Nacional y veía que cuando cantaba contra los hombres, la gente berreaba. La gente no se prendía tanto como con los insultos.

La premisa para escribir “Rata de dos patas” fue llevar al extremo este concepto, con una estructura donde cada verso estuviera construido a base de insultos entre de cada frase.
¿Qué sucedería si cantara una canción donde palabra tras palabra fuera un insulto?
Cuando Manuel Toscano mostró la idea de la canción a Paquita, la cantante inicialmente se negó a cantarla, pues sintió que el contenido era muy fuerte, sin embargo, tras reflexionar, durante la siguiente reunión entre el compositor y la diva, la intérprete le dijo que cambió de opinión y finalmente grabaría la canción.
Doble dedicatoria
Mientras escribía “Rata de dos patas”, Manuel Toscano estaba inspirado en una de las figuras de la política mexicana más polémicas de la década de los 90, Carlos Salinas de Gortari, quien tenía poco tiempo de haber dejado Palacio Nacional. Toscano nunca mencionó su nombre, pues en aquella época, el expresidente era considerado “intocable”.
En aquellos años, había sido presidente de la República un señor que era peloncito con orejas grandotas. Pero no podíamos, ni el día de hoy, faltarle el respeto a ese personaje. Pero todo el mundo hablaba de lo que había sucedido con él, si llega a escuchar a esta entrevista que entienda que es mi profesión, y ahí empecé.

¿Paquita la del Barrio a quién le dedicó “Rata de dos patas”?
Aunque el compositor se inspiró en una figura de la política, Paquita la del Barrio hizo de “Rata de dos patas” una canción más personal y decidió cantarla a su exesposo, Alfonso Martínez, quien cometió constantes infidelidades durante 25 años de los 30 que estuvieron casados.
¿Cómo nace la icónica frase de Paquita la del Barrio?
Entre las frases célebres que encontramos en “Rata de dos patas”, una de ellas se convirtió en la más célebre y por la que es recordada Paquita la del Barrio: “¡¿Me estás oyendo inútil?!”
Esta se originó antes de que la canción fuera lanzada, pues ya la decía la intérprete durante sus conciertos, a partir de un anécdota relacionado con su exmarido. Este sucedió durante una de las presentaciones en el restaurante de la cantante, Casa Paquita , cuando la diva cantaba “Cheque en blanco”.
En aquel momento, Alfonso Martínez tenía tres días sin llegar a casa y al aparecer en el restaurante, que estaba conectado con la residencia, trató de escabullirse entre el público para que Paquita no lo viera. El hombre cruzaba por la planta alta de lugar, y no pasó desapercibido por la Guerrillera del Bolero, quien señaló a su cónyuge para soltar el grito que la inmortalizó en la historia de la música mexicana.
Los presentes quedaron atónitos, soltaron carcajadas y aplaudieron la frase, por lo que esta se volvió un estándar de las presentaciones en vivo de Paquita la del Barrio.
Letra de ‘Rata de dos patas’
Rata inmunda
Animal rastrero
Escoria de la vida
Adefesio mal hecho
Infrahumano
Espectro del infierno
Maldita sabandija
Cuánto daño me has hecho
Alimaña
Culebra ponzoñosa
Deshecho de la vida
Te odio y te desprecio
Rata de dos patas
Te estoy hablando a ti
Porque un bicho rastrero
Aun siendo el más maldito
Comparado contigo
Se queda muy chiquito
Maldita sanguijuela
Maldita cucaracha
Que infectas donde picas
Que hieres y que matas
Alimaña
Culebra ponzoñosa
Deshecho de la vida
Te odio y te desprecio
Rata de dos patas
Te estoy hablando a ti
Porque un bicho rastrero
Aun siendo el más maldito
Comparado contigo
Se queda muy chiquito
Me estás oyendo inútil
Hiena del infierno
Cuánto te odio y te desprecio
Maldita sanguijuela
Maldita cucaracha
Que infectas donde picas
Que hieres y que matas
Alimaña
Culebra ponzoñosa
Deshecho de la vida
Te odio y te desprecio
Rata de dos patas
Te estoy hablando a ti
Porque un bicho rastrero
Aun siendo el más maldito
Comparado contigo
Se queda muy chiquito
Paquita la del Barrió dejó atrás un enorme legado de grandes éxitos y, sin lugar a dudas, “Rata de dos patas” fue un parteaguas, no solo para la trayectoria de la Reina del Pueblo, también para la música mexicana.
Suscríbete aquí a nuestro Newsletter para que estés al día con nuestros contenidos.