Considerada una de las películas más aterradoras de la historia, El Exorcista fue todo un parteaguas para el género de terror, cimentando las bases para las cintas de horror sobrenatural, que hasta la fecha siguen siendo de las más populares en taquilla, por lo que la vara para medir una secuela de la creación de William Friedkin, está muy elevada.
Te puede interesar: Claves para entender ‘El Exorcista: Creyente': ¿te atreves a verla?
Con esto en mente, llega a las salas de cine El Exorcista: Creyentes, que nos muestra un caso muy similar al que vivió la familia MacNeil 50 años atrás con la aparente posesión demoniaca de la pequeña Regan (Linda Blair), cuando Angela (Lidya Jewett) y Katherine (Olivia O’Neil), dos niñas de 13 años, se pierden en un boque para ser encontradas 3 días más tarde e inmediatamente comienzan a actuar de formas muy extrañas.
El padre de Angela, Victor Fielding (Leslie Odom Jr.), y los padres de Katherine (Jennifer Nettles y Norbert Leo Butz), comienzan a notar extraños fenómenos sobrenaturales que ocurren alrededor de sus hijas, mientras que la ayuda médica no da resultados, hasta que Victor encuentra el libro escrito por Chris McNeil (Ellen Burstyn), la madre de Regan, que se ha convertido en una experta en exorcismos, quién está dispuesta a ayudar a los padres a recuperar a sus hijas.
Para el tercer acto llega el momento más esperado, el famoso exorcismo, que en esta ocasión será llevado por una mujer católica, un pastor cristiano y una practicante del hoodoo, mientras que Victor y los padres de Katherine forman parte del ritual doble para liberar a las pequeñas de las garras de Pazuzu.
Titulada en inglés The Exorcist: Believer, esta secuela es dirigida por David Gordon Green; quien también revivió la saga de Halloween en 2018, y que nos llevó por el camino de venganza de Laurie Strode (Jamie Lee Curtis) contra Michael Myers; que aplica la misma fórmula a la franquicia creada por William Peter Blatty y William Friedkin, retomando los eventos de El Exorcista de 1973, y descarta el resto de secuelas.
En El Exorcista: Creyentes, Gordon Green rinde un fuerte homenaje al material original, mientras que trata de darle un giro más moderno, y con una concepción más abstracta de la lucha entre el bien y el mal, mientras explora las consecuencias en la actualidad de una posesión demoniaca, profundizando los lazos familiares entre las víctimas y sus padres.
Esta cinta no solo recarga la fuerza del guion en la original de 1973, y utiliza elementos del terror actual, que nos recuerda a películas como El Conjuro o Siniestro, dándole un toque más moderno, que incluye escenas de tensión que culminan en jumpscares, pero el miedo tampoco depende por completo en este recurso.

/ Universal Pictures
La trama es interesante en general, y fluye con bastante velocidad, sin embargo, no todo es positivo cuando hablamos de El Exorcista: Creyentes, empezando con la premisa de que la trama debe dividirse en desarrollar a dos familias completas, lo que demuestra un favoritismo especial hacia Angela y Victor, mientras que Katherine y su familia quedan un poco de lado, y evita conectar con la mayoría de ellos.
Así mismo, el rol de Chris MacNeil en la cinta parece más bien una aparición especial prolongada, sin mucho que aportar a la historia, más allá de recordarnos que la película sucede en el mismo universo que la original, aunque la actuación de Ellen Burstyn es perfecta, como siempre.
Hablando de la actuación, es muy buena en general, y hay que subrayar que Lidya Jewett y Olivia O’Neil lo dan todo en cada escena en la que aparecen, y ya en la posesión, nos ponen los pelos de punta, así mismo, destaca Leslie Odom Jr., quién provoca una conexión inmediata con Victor, además del personaje de Ann Dowd, que tiene uno de los arcos más interesantes.
En cuanto a “escenas de miedo”, la construcción de la posesión demoniaca de las niñas pasa con mucha rapidez, con muy pocas escenas que plantean que algo oscuro rodea a las pequeñas, y nos lleva casi de inmediato a la versión poseída de ambas, dejando de lado por mucho el aspecto de “como afecta a la familia” esta situación, premisa muy explorada en la primera.
Es imposible comparar a El Exorcista: Creyentes con la original, eso es indiscutible (aunque no por ello inevitable), y resulta una película de terror buena, y es (posiblemente) una de las mejores secuelas de la saga, discutiéndose el segundo lugar con El Exorcista III, y a pesar de las fallas, vale la pena ver The Exorcist: Believer, especialmente por lo prometedoras que pueden ser las cintas que pronto van a estrenar.
Te puede interesar: El niño que inspiró ‘El Exorcista’ y terminó trabajando para la NASA
Suscríbete aquí a nuestro Newsletter para que estés al día con nuestros contenidos.