Qué ver

Stoner Rock: el género que llevará tu mente a otros mundos

Por: Emmanuel Cacho 16 abril 2025 • 3 minutos de lectura

Conoce el Stoner Rock, un subgénero que se enfoca en la introspección, con una propuesta diferente, que busca abrir tu mente a otros panoramas.

Compartir:

Stoner Rock: el género musical que llevará tu mente a otros mundos

/ Europa Press via Getty Images

Desde sus inicios, el Rock ha sido uno de los géneros más versátiles y cambiantes en la historia, con algunas de las transformaciones haca subgéneros más notorias que muchos otros estilos de música. Muchas, si no es que la mayoría de ramas de este género, están sumamente ligadas a la cultura y contexto social de los artistas que las desarrollan, y un claro ejemplo de esto es el Stoner Rock.

abril 19, 2023 12:39 PM • 3 minutos de lectura

También conocido como Desert Rock, surge en la década de 1990, pero las raíces de esta variante tan interesante se remontan a una de las épocas más cruciales en el desarrollo del género, a mediados de la década de los 60. Los primeros destellos del Stoner se encuentran en la psicodelia, en grupos como Blue Cheer, considerados los pioneros del género con su rendición de “Summertime Blues” de Eddie Cochran.

Aunque Blue Cheer es el ejemplo más evidente, los cimientos del Stoner también están ligados a artistas como Jimi Hendrix, Cream y Pink Floyd, quienes aportaron parte del sonido clave. Las guitarras con distorsión/fuzz y otros efectos atmosféricos, como chorus, delay o reverb son esenciales en el sonido del Stoner Rock, creando profundidad y, a su vez, una sensación etérea, muy común en las raíces psicodélicas del género.

Otro punto clave para la creación de este subgénero es el nacimiento del Heavy Metal, especialmente con la formación de Black Sabbath a finales de la década de 1960 y con sucesores como Sir Lord Baltimore, Hawkwind y los australianos Buffalo.

Entre algunos temas que se podrían considerar prototípicos del Stoner Rock, se puede señalar “Sweet Leaf” de Sabbath, no solo por las letras que evocan al uso de la marihuana, también por el ritmo lento, fluido (llamado en términos musicales como groove) y potente, que fue retomado por los grandes representantes del subgénero.

Al hablar de las letras del Stoner Rock, a primera vista parece que la temática se enfoca principalmente en el consumo de cannabis, sin embargo, la lírica explora temáticas de introspección, autoexploración de consciencia y la conexión con la naturaleza. Así mismo, este subgénero se permite temas más divertidos, ya sea de fiesta o el amor por el rock and roll.

Mientras que en las décadas de 1970 y 1980 el género seguía construyéndose, fue hasta la década de 1990 que el surgimiento del Stoner se convirtió en una realidad, con un movimiento en California conocido como Palm Desert Scene (de ahí que se conoce también como Desert Rock). Aquí nacen proyectos como Kyuss, Monster Magnet y Fu Manchu, algunos de los primeros exponentes del Stoner ya consolidado.

Estos no fueron los únicos grupos que comenzaron este subgénero ya como un concepto sólido, pues no podemos hablar de Stoner Rock sin mencionar a Sleep, formados en San José, California. Con el lanzamiento de Sleep’s Holy Mountain, la banda se transformó en uno de los pilares del Stoner, con temas como “Some Grass” y “Dragonaut” transformándose en la epítome del movimiento.

El rotundo éxito de Sleep’s Holy Mountain llevó al grupo a realizar uno de sus trabajos más notables, titulado Jerusalem o Dopesmoker, canción con una duración de una hora, cuyo tema central es el consumo de marihuana.

Por otro lado, en la Palm Desert Scene, el grupo que obtuvo mayor éxito comercial fue, posiblemente, Kyuss, conformado por John García en voz, Nick Oliveri en el bajo, Brant Bjork en la batería y Josh Homme en la guitarra. Si bien, su primer álbum, Wretch, fue bastante exitoso, su segundo lanzamiento fue un parteaguas en el Stoner.

Este material, titulado Blues for the Red Sun, tiene elementos que recuerdan la oscuridad de Black Sabbath, combinándolos con el sonido atmosférico de Hawkwind y un sonido más moderno, al estilo de Alice in Chains. El sencillo principal de este trabajo, “Green Machine”, no solo es un tema de nicho, es universalmente reconocido por los conocedores de la música.

La carrera de Kyuss fue breve, pues su separación llegó en 1995, sin embargo, Josh Homme regresó a los escenarios para poner al Stoner nuevamente en el mapa con Queens of the Stone Age. En un inicio, el grupo disfrutó de buen recibimiento, pero fue a inicios del siglo XXI, con su álbum Songs for the Deaf, que el Stoner Rock ganó reconocimiento comercial a nivel mundial.

Existen más grupos que forman parte del Stoner Rock y aquí te compartimos nuestras recomendaciones para conocer más a fondo el género:

Grupos emblemáticos del Stoner Rock

  • Kyuss
  • Sleep
  • Fu Manchu
  • Monster Magnet
  • Nebula
  • Electric Wizard
  • Clutch
  • Queens of the Stone Age
  • Red Fang
  • High on Fire

En la actualidad el Stoner Rock es más que un subgénero o un nicho, es un estilo de vida, que no solo se enfoca en el consumo de la marihuana, se centra en disfrutar la música desde una perspectiva contemplativa y profunda.

abril 18, 2024 12:01 PM • 4 minutos de lectura

Suscríbete aquí a nuestro Newsletter para que estés al día con nuestros contenidos.

Etiquetas

X