Existe temas bastante delicados que se deben abordar desde muy temprana edad para concientizar a nuestras infancias de los peligros a los que se pueden exponer, sin embargo, esto debe llevar un procedimiento muy cuidadoso. Un asunto de suma relevancia en la actualidad es el de las desapariciones forzadas en México y las madres buscadoras, foco principal de la obra de teatro Tesoros, una forma adecuada de realizar estos planteamientos.
Esta producción llega de la mano del proyecto fotográfico del mismo nombre de la artista Zahara Gómez Lucini, que incluye la publicación Recetario para la memoria, proyecto colaborativo con Las Rastreadoras del Fuerte en los Mochis. Este trabajo es un homenaje a víctimas de desaparición forzada, donde se generan recuerdos a partir de sus platillos favoritos.
Zahara retoma el foco principal de su proyecto en Tesoros, escrita y dirigida por la artista, cuya trama se enfoca en Mirna, quien busca su tesoro más preciado, después de que este le fue robado. Mientras que la tristeza y la confusión la persiguen por esta pérdida, la protagonista decide emprender una búsqueda para recuperar lo más valioso en su vida.

En el transcurso de esta misión personal, Mirna se encontrará con otras mujeres a las que también se les robaron sus tesoros, quienes se convertirán en grandes aliadas en esta búsqueda en común. El recorrido las llevará a cruzar un hostil desierto, donde les esperan incontables adversidades inesperadas y, mientras se acercan a la posibilidad de encontrar sus tesoros, la amistad comenzará a darse entre ellas.
Entre metáforas y analogías, la obra pone en la mesa uno de los temas más delicados en México, con una puesta en escena que invita a la audiencia, chicos y grandes, a analizar, interactuar e informarse acerca de las desapariciones forzadas y derechos humanos. Así mismo, la producción abre espacios para que el público pueda compartir sus experiencias y hable de sus propios tesoros.

En el transcurso de esta función, la audiencia más joven podrá interactuar en varios momentos de esta mediación, llevada a cabo por Clarisa Moura, diseñadora en Comunicación Visual, Gestora Cultural y Directora de Vértigo Galería.
Este momento brinda un espacio para hablar de los tesoros propios, de los afectos y de los lazos que sostienen la vida; el amor, la familia y la comunidad; mientras pueden presenciar la obra cuya propuesta escénica se basa en el teatro del objeto y escuchar un mensaje en video de las verdaderas heroínas que inspiran esta historia.

¿Dónde ver “Tesoros”?
Tesoros se presentará el 3 y 4 de mayo en el Centro de Cultura Digital y el 17 y 18 de mayo en Casa Refugio Citlaltépetl. Esta temporada gracias al apoyo otorgado por la Secretaría de Cultura a través de la vertiente Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales. Estas funciones serán gratuitas y abiertas a todo público, aunque se recomienda para niños de 9 años en adelante.
* Con información de ‘ Recetario para la memoria’ .
Suscríbete aquí a nuestro Newsletter para que estés al día con nuestros contenidos.