2025 marca un hito colosal en la ciencia, después de que científicos anunciaron el nacimiento de cuatro cachorros de una especie que hace más de 10 mil años se extinguió de la Tierra. Un gran logro considerando que la ONU considera que hay cerca de un millón de especies animales y plantas en peligro de extinción. Pero, ¿cómo fue que lo lograron?
Primero es necesario hablar de qué motivó a Colossal Biosciences a realizar este experimento que ahora ha dado sus frutos. Según sus datos, cada año hay 30 mil especies que son llevadas a la extinción, y si algo sabemos sobre la pérdida de la diversidad natural es que ésta pone en riesgo a los ecosistemas y al mundo tal y como lo conocemos. Tan sólo la desaparición de especies de plantas crea una cadena de consecuencias que no sólo afectan a otras especies, sino también hasta el clima mismo.
Colossal Biosciences se ha propuesto arreglar este problema mediante la edición de genes que reconstruyan el ADN de la megafauna que alguna vez caminó en nuestro planeta. Aunque no sin críticas. Independientemente del avance tecnológico, ¿será que estamos intentando poner un curita sobre una problemática severa que afecta a todo el planeta?
Del lobo terrible o lobo huargo y su resurrección

El lobo gigante, a veces referido como lobo terrible (Aenocyon dirus), fue un lobo que habitó la mayor parte del continente americano en el Pleistoceno, aunque de acuerdo con Colossal el estudio genómico de este lobo indica que pudo aparecer durante el Plioceno tardío, es decir hasta hace 3.5 y 2.5 millones de años atrás, aunque, el fósil más antiguo de la especie data de hace 250 mil años.
Para ubicarte en el tiempo, el Pleistoceno es el periodo que comprende desde hace 2.59 millones de años hasta hace 11 mil 700 años, es decir el mismo periodo en el que los Homo sapiens surgen en África y los mamuts y rinocerontes lanudos habitaban la Tierra, y también un intenso periodo de glaciaciones en las que decenas de especies se extinguieron por los cambios climático y algunas teorías proponen que también a causa de la caza excesiva.
Entre sus características se encontraba que era más grande que el lobo gris, de pelaje espeso y tenía una poderosa mandíbula, perfecta para cazar a grandes presas. Se estima que los lobos terribles se extinguieron hace 10 mil años atrás, durante la última era de hielo, y las teorías que explican su desaparición se vinculan con la extinción precisamente de los mamíferos gigantes que eran la base de su alimentación, así como la competencia con otras especies.
Ahora bien, estos lobos gigantes recobraron cierta relevancia en la cultura pop gracias a Game of Thrones, ya que los lobos blancos de los Stark suponían ser un lobo de esta especie.
El proceso de “des-extinción” del lobo terrible
El estudio del lobo terrible no es nada nuevo, científicos e investigadores han dedicado años al análisis del linaje de esta especie extinta. Por ejemplo, en 2021 un grupo de científicos publicaron en Nature la secuencia de 5 genomas a partir de restos fósiles de la especie.
Sin embargo para la noticia actual, Colossal Biosciences tomó muestras del ADN de dos fósiles de la especie y creó la secuencia genética de la especie. A partir de ésta, editaron los genes de diferentes lobos grises a partir de unas muestras de sangre para que la secuencia sea una copia idéntica al del lobo terrible, en total hicieron 20 ediciones precisas al genoma.
Aunque eso puede leerse muy sencillo, los científicos detrás de la tarea, explican que en realidad necesitaron de un análisis extenso para encontrar donde radican las diferencias entre el lobo gris y el lobo gigante, y poder editarlas para obtener las características de la especie extinta. Esas ediciones se realizaron sobre células en platos de petri de lobos grises ya editados. Pero… ¿cómo pasaron de células en un plato de petri a un cachorro?
La Doctora Beth Shapiro, la Directora Científica de Colossal explica que:
Usamos un proceso llamado clonación o transferencia nuclear de células somáticas. Éste es el mismo proceso que nos trajo a la famosa oveja Dolly.
Entonces, la célula se convierte en un embrión y después éste se implanta en un lobo para que puedan nacer los lobos terribles.
¿Por qué eligieron al lobo terrible?
Científicos de la empresa explicaron que parte del proceso de reinserción de estos animales extintos como los mamuts o los dodos, es la importancia de también tener especies depredadoras para no crear un desequilibrio en el ecosistema.
En ese sentido, el trabajo de edición genética que se ha realizado para estos lobos, podría ser utilizada para ayudar a salvar a otras especies en peligro de extinción, de acuerdo con el doctor Christopher Mason , asesor científico y miembro de la junta de observadores de Colossal.

El nacimiento de los cachorros de lobo terrible
Si bien el anuncio se realizó en 2025, en realidad, los cachorros de lobo terrible nacieron el 1 de octubre de 2024. Sus nombres son Rómulo, Remo y Khaleesi, en evidente referencia al mito romano y al personaje creado por George R. R. Martin.
Actualmente, los lobos tienen 6 meses de vida y radican en una ubicación desconocida en Estados Unidos. Puedes seguir su crecimiento en la página oficial de Colossal Bioscience .
De la polémica del lobo terrible: ¿verdaderamente revivieron a un animal extinto?
Si bien la propuesta de Colossal Bioscience es haber traído de vuelta a un animal extinto, la primera vez en nuestra historia como humanidad, lo cierto es que este avance tecnológico no ha estado escaso de críticas.
Por ejemplo, la paleogenetista Nic Rawlence de la Universidad de Otago explicó para la BBC que lejos de que nacieran tres cachorros de lobo terrible, en realidad a lo que nos enfrentamos es un lobo gris con algunas características similares al de lobo gigante. En otras palabras, Rawlence ha indicado que más bien se trata de un híbrido de ambas especies.

¿Qué nos espera en el futuro de la des-extinción de especies?
Colossal Biosciences tiene un elaborado plan para traer nuevas especies extintas a la vida. El hito actual del lobo terrible es tan sólo un paso antes de traer a la vida de nuevo a los mamuts, por ejemplo. Sin embargo, lejos de las críticas sobre si en verdad están reviviendo a las especies exactas o creando híbridos, aún queda mucho tiempo por ver el papel que estos nuevos animales tendrán en el hábitat natural y las consecuencias que su introducción puede tener en el ecosistema.
Si bien recuperar estas especies puede ser un sueño y una proeza científica, también pone la mira en la problemática detrás de la extinción en sí misma y las soluciones que van más allá de clonar y editar variantes genéticas de un mismo animal o planta.
La actividad humana y nuestro cruento influjo sobre la vida natural está desplazando y desapareciendo miles de especies, y quizás, la extinción definitiva de fauna y flora es una dura lección que como humanidad no hemos aprendido.
Encuentra el comunicado oficial de Colossal Biosciences aquí .
Suscríbete aquí a nuestro Newsletter para que estés al día con nuestros contenidos.