A pocos días de que comiencen las vacaciones de Semana Santa 2025 una de las principales preocupaciones del Caribe Mexicano es la presencia de sargazo, ¿en qué momento hay menor y mayor concentración de esta macroalga marina? Te contamos.
¿Qué es el sargazo?
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) detalla que el sargazo se trata de una macroalga marina que se encuentra de forma natural en la superficie del océano y está compuesto por dos especies: Sargassum natans y Sargassum fluitans, siendo la primera, la más dominante.
Desde el año 1970 la llegada de sargazo a las costas del Caribe Mexicano que abarca desde Cancún, hasta Mahahual, cerca de la frontera con Belice, se ha incrementado en cantidad, frecuencia y duración.
Las cantidades atípicas de sargazo comenzaron a llegar a Quintana Roo desde el verano del año 2013 y se convirtió en una constante que fue incrementando año con año, afectando no solo las actividades turísticas, sino que también la temporada de anidación de tortugas marinas.
La llegada temprana de sargazo a las costas y su incremento sustancial se debe principalmente al cambio de condiciones climáticas y al aumento de nutrientes presentes en el mar.
¿Cuál es la temporada de sargazo en Quintana Roo?
Según información de la Secretaría de Marina (Semar), el monitoreo satelital y la vigilancia marítima indican que la temporada de sargazo en Quintana Roo generalmente ocurre de abril a octubre, no obstante, los meses con mayor cantidad de sargazo son mayo y agosto , ya que las corrientes marinas y las condiciones climáticas favorecen su arribo masivo.
¿Cuáles son las playas más afectadas por el sargazo?
La llegada de sargazo en 2025 comenzó a mediados de febrero y fue a finales del mes de marzo y principios de abril que se ha incrementado, el medio Quadratin Quintana Roo detalla que el pasado fin de semana, tan solo en la playa Xcalak se han recolectado 50 toneladas de sargazo.
Otras playas afectadas son:
- Costa este de Cozumel: playas Punta Molas, Xhanan, El Castillo, Mezcalitos, Chumul, Chen Río, Mirador San Martín, San Martín, Bonita, Encantada, El Mirador y Punta Celarain.
- Playa Arco Maya.
- Tulum: Playa Punta Piedra, Playa Santa Fe, Parque del Jaguar.
- Playa del Carmen: Punta Esmeralda, Coco Beach.
- Cancún Playa Coral.
Es importante resaltar que durante la temporada de sargazo, la Secretaría de Medio Ambiente, los gobiernos locales y la Zofemat no solo son los encargados de ayudar en la limpia de las playas, también realizan monitoreos satelitales, vigilancia marítima, colocación de barreras contenedoras, entre otras acciones.
¿En qué playas hay menos sargazo en 2025?
Las condiciones de las playas cambian de manera constante, el último reporte con fecha de 2 de abril indica que en las siguientes playas el nivel de sargazo es bajo:
- Isla Blanca
- Costa Mujeres
- Playa Mujeres
- Isla Mujeres Playa Norte
- Punta Sam
- El Palmar
- Cozumel Muelle
- Playa Mia
- Playa Palancar
- El Cielo
- Punta Sur
- Playa del Niño
- Playa Las Perlas
- Playa Chac Mool
- Playa Marlin
- Playa Ballenas
- Playa Delfines
- Playa Coral
La recomendación es estar siempre pendiente de las publicaciones de Facebook hechas por:
Red de Monitoreo del Sargazo de Quintana Roo:
Facebook.com/RedSargazo
Secretaría de Medio Ambiente Sustentable y Cambio Climático y Zofemat:
Facebook.com/SMASCCZMT
Zofemat Benito Juárez:
Facebook.com/zofematbj/
Zofemat Tulum:
Facebook.com/p/Zofemat-Tulum
¿El sargazo es malo para la salud?
Pese a que existen pocas investigaciones al respecto, se sabe que el sargazo puede causar dermatitis y otros brotes en la piel debido al contacto con las algas que liberan ácido sulfúrico y pueden llegar a contener algunos microorganismos, restos de peces, corales y más.
Un estudio publicado en la Gaceta UNAM en 2020 indica que las macroalgas contienen elementos como: arsénico, cobre, manganeso y molibdeno. En altas dosis pueden resultar dañinos tanto para humanos como para la flora y fauna de la región.
La mejor opción es meterse al mar cuando existe poco sargazo, evitar tocarlo y no permanecer mucho tiempo ya que cuando se llega a pudrir genera mal olor y podría provocar otras afectaciones a la salud.
Suscríbete aquí a nuestro Newsletter para que estés al día con nuestros contenidos.