Viajes

Las joyas gastronómicas del Festival Yo Amo México en Rosewood Mayakoba

Por: Paulina Gómez Mascarell 08 abril 2025 • 4 minutos de lectura

De enero a marzo, se viven experiencias gastronómicas únicas en Rosewood Mayakoba

Compartir:

MAYAKOBA-MEXICO.jpg
Paulina Gómez M.

Rosewood Mayakoba celebró la quinta edición de su Festival Yo Amo México y en Central tuvimos la oportunidad de vivirlo. Te contaremos con lujo de detalles sobre la experiencia gastronómica y por qué debes vivir su próxima edición en 2026.

Un destino culinario con sentido de sustentabilidad y apoyo a la comunidad

El resort es impresionante con sus 129 suites que conviven con la naturaleza que las rodea. El servicio destaca junto con sus amenidades, sin embargo, lo que enamora sobremanera a visitantes extranjeros como nacionales es que celebra la gastronomía mexicana en cada uno de sus restaurantes y bares.

mestiza-de-indias-mayakoba.png
@mestizadeindiass

El chef ejecutivo Edgar Chávez, es el encargado de guiar por buen camino al equipo culinario. En cada uno de sus platillos se une la tradición mexicana con una visión y un espíritu que valora el producto artesanal y el abastecimiento responsable.
El chef es un embajador de Come Pesca, organismo que promueve la pesca sustentable, por lo que promueve primordialmente el consumo de pescados y mariscos mexicanos, además de crear experiencias gastronómicas basadas en prácticas sustentables e ingredientes locales.

Como los que provienen de Mestiza de Indias , una finca de extensa superficie ubicada muy cerca de Espita, Yucatán. Un proyecto de agricultura regenerativa de impacto social que se dedica a proveer frutas y hortalizas orgánicas a algunos de los mejores restaurantes de la península, entre los que destaca Rosewood Mayakoba .

“Lo que nosotros hacemos con ese proyecto es tener el punto de sustentabilidad, de apoyo a la comunidad. El proyecto le da trabajo a las mujeres de la comunidad que se llama San Pedro Chenchelá, mujeres que son amas de casa o viudas o mamás solteras”.
Además de producir maíz, frutas y vegetales, el proyecto regenerativo y la bondad de la tierra le permiten a Mestiza de Indias concebir productos de otros lugares del mundo que solo se dan en esas regiones, desde un pepino autóctono de África, el aguacate hass de Michoacán, un cítrico conocido como “mano de Buda” originario del nordeste de la India y China, entre otros.

La sinergía entre Mestiza de Indias y Rosewood Mayakoba permite que cada restaurante ofrezca menús de clase mundial inspirados en la diversa herencia cultural del país y creados a partir de la exuberante variedad de frutas, pescados, vegetales, hierbas, granos y flores que crecen de forma nativa en México.

Por citar un ejemplo está el restaurante, Punta Bonita, privilegiado con espectaculares vistas panorámicas del Mar Caribe, en su menú se enaltece el patrimonio gastronómico y cultural de estados como Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas, con mariscos frescos cocinados por expertos, ceviches preparados al gusto y tlayudas recién horneadas con carbón de mezquite.
Incluso, los huéspedes pueden aprender a hacer tortillas de comal y, cada semana, tienen la oportunidad de seleccionar sus favoritos de la pesca del día en el “Mercado de Mariscos” situado a un costado del restaurante.

Festival Yo Amo México 2025

Como te podrás dar cuenta, Rosewood Mayakoba tiene su propia oda tanto a la gastronomía mexicana como al país, y su Festival Yo Amo México sigue rindiendo homenaje.

De enero a marzo, se viven experiencias culinarias únicas con reconocidos chefs y clases de cocina que expresan la pasión y creatividad de la cocina mexicana, enalteciendo ingredientes locales y técnicas tradicionales que destacan la diversidad de México.

chefs-amo-mexico.jpg
Los chefs Fernando Martinez Zavala y Edgar Chávez

Entre los chefs, bartenders y vinicultores de renombre que engalanaron el festival estuvo el ingenio de la chef Claudette Zepeda, Sergio Salgado, de Viñas del Sol, el chef Daniel Nates de Maizal en Puebla, la bartender y cofundadora de Tlecan en la CDMX, Eli Martínez, el chef Fernando Martínez Zavala, ganador de Cocinero del Año 2014 y chef de Migrante en la CDMX, el reconocido bartender, José Olivas de Handshake Speakeasy en CDMX, la viticultora Diane Maycote del proyecto Dos Búhos en San Miguel de Allende, entre muchos más.

Clase de cocina con el chef Fernando Martinez Zavala

En nuestra visita a Rosewood Mayakoba tuvimos la oportunidad de disfrutar del festival y de presenciar una clase de cocina a cargo del chef Fernando Martinez Zavala en compañía del chef ejecutivo de Mayakoba Edgar Chávez.

mayakoba-mtz-zavala.jpg
Paulina Gómez M.

Aprendimos la técnica sukibiki, una práctica milenaria japonesa para retirar las escamas del pescado, sin dañar el músculo, ni dejar humedad en la piel. El chef mencionó que es ideal para una mejor preservación del pescado, y resalta el sabor de pescados madurados. Otra técnica que nos enseñó fue el curado de pescado kampachi, que implica usar una capa de sal para deshidratar y potenciar su sabor. Aparte de la sal, el chef agregó ralladura de limón y pimienta Sichuan, pero destacó que a ese proceso también se le suele agregar azúcar.
En el curado, la sal deshidrata y extrae los líquidos de la parte superior del pescado y guarda la grasa al interior de la carne. El tiempo de reposo del pescado en la sal varía de entre 15 minutos a varias horas, dependiendo de lo que se quiera lograr.

Además de estas técnicas para conservar y madurar pescados, aprendimos a hacer tamales desde la salsa de chile en molcajete hasta sacarlos de la olla, aprendimos de chiles, de vinos mexicanos hechos por True Miller, fundadora de Adobe Guadalupe quien fue pionera en los 90’s cuando hizo su sueño realidad de hacer su propio vino que hoy tiene gran prestigio.

mexico-mayakoba.jpg
Paulina Gómez M.

Junto con toda esta parte gastronómica, Rosewood Mayakoba logra que sus huéspedes conozcan la riqueza y la diversidad cultural de México. Llenan de detalles cada momento de tu estancia y ponen mucha atención en cada proyecto, como los alebrijes en tu almohada bordada, la curaduría de los libros que encuentras en la habitación, experiencias basadas en tradiciones mayas y así podríamos seguir la lista.

Es por todo esto que el Festival Yo Amo México se convierte en una cita imperdible para los amantes de la gastronomía y vivir una auténtica celebración de las tradiciones de México.

marzo 20, 2025 06:51 PM • 2 minutos de lectura

Suscríbete aquí a nuestro Newsletter para que estés al día con nuestros contenidos.

X