Muchas veces, nos podemos dejar llevar por la emoción de viajar, pasando por alto algunos aspectos que pueden ser básicos e importantes para visitar el extranjero, como la documentación necesaria para poder entrar sin problema a otros países. Esto se puede convertir en una pesadilla, especialmente si nos ponemos a revisar que todo esté en orden de último momento, sobre todo en temporadas de alta demanda, como Semana Santa.
No toda la documentación es igual para acceder a todos los territorios, aunque en cada uno de ellos es necesario presentar el pasaporte vigente, pues este sí es requisito universal. Si en tus próximas vacaciones planeas viajar al extranjero, es de vital importancia que prestes atención a los documentos que te pedirán en cada región, para que no te quedes sin vivir todas las increíbles experiencias de viajar.
Con esto en mente y para que disfrutes del puente de Semana Santa 2025, te compartimos los documentos necesarios para que puedas viajar al extranjero sin ningún problema:

Estados Unidos
Para visitar Estados Unidos, ya sea por tierra, por mar o por aire, es necesario tener un pasaporte vigente, además de una visa americana B2 (turística).
Canadá
En el caso de Canadá, se requiere un documento llamado Temporary Resident Visa, que se obtiene en el consulado canadiense y tarda un periodo de 30 días en ser emitida.
Reino Unido
Para entrar a Reino Unido, es necesario tramitar una Autorización Electrónica de Viaje (ETA) para estancias menores a seis meses. La ETA se obtiene en línea y tiene un costo de 10 libras esterlinas (aproximadamente 255 pesos mexicanos).
Espacio Schengen (Europa)
Desde 2025, los viajeros mexicanos deben obtener el Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS) antes de su llegada. Este permiso permite estancias cortas y tiene un costo de €7.

Contar con un seguro de asistencia al viajero es esencial para afrontar imprevistos durante tu estancia en el extranjero, como emergencias médicas, pérdida de equipaje o cancelaciones de vuelos. Invertir alrededor del 3% del valor total del viaje en este tipo de protección puede evitarte gastos que, en casos graves, podrían ascender hasta los 400,000 dólares.
Además, algunos países exigen contar con un seguro de viaje como requisito obligatorio de entrada. Entre ellos se encuentran Argentina, Argelia, Chile, Cuba, Ecuador, Israel, Irán, Líbano, Omán, Paraguay, Rusia, Tailandia y Ucrania, entre otros.
Recomendaciones finales
- Consulta con la embajada o consulado del país que planeas visitar para conocer los requisitos actualizados de entrada, como pasaporte, visa o autorizaciones electrónicas.
- Verifica que tu póliza de asistencia cubra emergencias médicas, pérdida de equipaje y otros imprevistos comunes.
- Infórmate sobre las normativas locales, requisitos sanitarios y medidas de seguridad del destino para viajar mejor preparado.
Es muy importante que si planeas viajar al extranjero durante vacaciones de Semana Santa, tengas en regla todos los documentos necesarios con tiempo, pues estos tardan bastante en ser emitidos.
Suscríbete aquí a nuestro Newsletter para que estés al día con nuestros contenidos.