El pan está ligado con la historia y la evolución humana, pues se cree que este fue el primer alimento procesado que realizamos como seres conscientes, mezclando diferentes ingredientes para crear la fermentación que da como resultado este esponjoso manjar. Al estar tan arraigado a distintas culturas, cada región tiene recetas que pueden ser muy extrañas y exóticas para el resto del mundo.
La mayoría de estas confecciones datan de hace siglos, e incluso, existe la posibilidad de que algunas de estas preparaciones daten de hace más de 10 mil años, lo que da sentido a algunos de los ingredientes más extraños que se utilizan para elaborar estos bollos. Así mismo, podemos ver un panecillo que parezca regular, pero al enterarte de la forma en la que se prepara, podría elevar la curiosidad para probarlo o, de plano, salir huyendo.
Aquí te presentamos algunos de los panes más exóticos (y raros) del mundo que debes probar, pues el tener la oportunidad de comer alguno de estos, es también saborear la historia de una forma distinta.
1. Pan de nopal, México
Esta hogaza es icónica del estado de Colima y destaca por una consistencia seca y frágil, pero un sabor dulce, además de ser saludable. El pan de nopal o pan de cactus se prepara con mantequilla, azúcar y, por supuesto, nopales.
2. Pan púrpura, Filipinas
De solo ver este pan púrpura, se te hará agua la boca, pues este se elabora con ube, una raíz color morado endémica de Filipinas, rica en historia y nutrientes; como vitamina A, potasio y antioxidantes. Esta se refina para hacerla harina y se hornea para crear un delicioso pan, suave, dulce y perfecto para tu galería en redes sociales.

3. Pan injera, Etiopia
A simple vista, podría parecer una crepa para cualquier turista, sin embargo, el injera es muy distinto a esta preparación francesa, pues de entrada está confeccionado con un cereal originario de Etiopía conocido como teff, que destaca por tener una gran cantidad de hierro, además de ser libre de gluten, mezclado con un líquido amarillento conocido como ersho en lugar de masa.
Alto en fibra y destacado por su sabor ácido, los locales consideran el injera una verdadera delicia, pero puede ser una bomba estomacal para los extranjeros. Cabe destacar que esta enorme “tortilla” tiene varias funciones en la cultura etíope, pues se utiliza como plato y como cubierto para acompañar los demás alimentos en la cocina de los habitantes.
4. Laverbread, Irlanda
El laverbread no es un pan elaborado para cualquier paladar, pues tiene un sabor que remite a una mezcla entre aceitunas y ostras. Esto se debe a que este se elabora con algas marinas, que tienen un alta concentración de hierro y de yodo.
5. Hverabrauð, Islandia
Si visitas las heladas tierras de Islandia, seguramente te encontrarás con este pan de centeno, que destaca por un sabor dulce y una consistencia densa por su alto nivel de fibra, cuya forma de preparación ancestral sigue siendo utilizada y consta en colocar la masa en un recipiente de madera, para ser enterrada cerca de un géiser, que funciona como un horno natural.

6. Kocho, Etiopia
Regresamos a Etiopia, ahora con el kocho, un pan que se elabora a base de ensete, un fruto similar al plátano que crece bajo los árboles de este país. En este caso, se recoge una médula que se encuentra debajo del pseudotallo de la planta donde crece esta fruta, que se convierte en pulpa y se deja fermentar por un periodo de entre tres meses y dos años, y se caracteriza por un sabor amargo y una textura densa.
Este pan se puede almacenar bajo tierra por el mismo periodo de tiempo, lo que resulta útil para la población en temporadas de escasez de alimentos.
7. Pettuleipä, Finlandia
Los pueblos nórdicos siempre han tenido que combatir el frío y resolver todos los peligros que este conlleva, incluyendo la falta de alimento, es así como surge el pettuleipä, un pan que se caracteriza por su harina, creada a partir de la mezcla de granos con la corteza de un árbol, que es secada y pulverizada para consumo humano.
8. Pan de bambú, China
Como lo dice su nombre, este pan originario de China está elaborado con harina de bambú y preparado al vapor.

No cabe duda que explorar los panes más exóticos del mundo con una mente abierta nos deja ver la cultura e historia de cada rincón del planeta, lo que resulta fascinante y, en ocasiones, sumamente extraño para el paladar extranjero.
Suscríbete aquí a nuestro Newsletter para que estés al día con nuestros contenidos.