Hoy por hoy el Partenón de Zihuatanejo se encuentra abierto al público como un Centro Cultural Turístico, una impresionante adición al paisaje cultural de Ixtapa Zihuatanejo.
Esta edificación data de los años 80, cuando al ex político Arturo Durazo Moreno, mejor conocido como “El Negro Durazo”, tuvo la idea de reconstruir una réplica del Partenón de Atenas en las costas de Guerrero.
La construcción se ubica en un estratégico punto frente a las aguas del océano Pacífico, en la zona de la playa de La Ropa, con una vista sumamente privilegiada desde la que se pueden admirar los mejores atardeceres de la zona.
Esta excéntrica propiedad fue construida en un terreno de 20 mil metros cuadrados y estuvo valorada en más de 30 millones de dólares.
Los mitos y leyendas del Partenón
De acuerdo con los relatos de algunos habitantes de la zona esta propiedad era ocupada para realizar grandes fiestas, en las que participaban celebridades del medio artístico y personajes prominentes de la política nacional.
Después de la detención de su dueño por corrupción y otros delitos, la propiedad fue decomisada y el lugar estuvo abandonado por más de 30 años, hasta que el Gobierno Federal entregó la propiedad al municipio de Zihuatanejo, mismo que, con ayuda del gobierno estatal, trabajo en su remodelación y restauración para poder abrir sus puertas al público en general.
Cuando se dio a conocer la existencia de esta propiedad, causó gran asombro por su magnificente arquitectura, con 60 columnas de estilo griego sobre pisos de mármol, murales en las paredes y esculturas de dioses griegos.
Después de dos años de arduo trabajo para lograr remodelar y restaurar el sitio, el Partenón hoy se ha convertido en un Centro Cultural y Turístico, ubicado a tan solo 10 minutos caminando desde el Malecón de Zihuatanejo.
Algunos espacios, como las recámaras grandes, antes destinadas a recibir huéspedes, albergan ahora exposiciones fotográficas de artistas locales. Una pequeña construcción que había sido diseñada como discoteca y que pretendía ser la réplica del Studio 54 en Nueva York, se transformó para convertirse en una cafetería.
De los primeros elementos que sorprenden al llegar es una enorme reja en la entrada, misma que se dice es un tramo original de la reja del Bosque de Chapultepec, pues en el momento de su construcción Durazo no quería una copia y mandó a traerla directamente desde el entonces Distrito Federal.
En la entrada del Partenón aún se conservan las esculturas originales de estilo romano, creadas por Gabriel Ponzanelli, uno de los escultores más famosos de México. Donde antes existía una alberca se remodeló para quedar como un auditorio al aire libre con capacidad para 600 personas.
Las puertas de este recinto se estarán abriendo de martes a domingo, en un horario de 10:00 a 19:00 horas, para recibir a turistas nacionales y extranjeros. El Partenón será sede de exposiciones, conciertos y festivales culturales y espera recibir entre 600 y 700 visitantes diarios.
Suscríbete aquí a nuestro Newsletter para que estés al día con nuestros contenidos.