Bienestar

Cómo se desarrolla el cáncer de ganglios y cómo prevenirlo, la octava causa de muerte en México

Por: Marilú Morales 16 agosto 2021 • 4 minutos de lectura

Los ganglios son los responsables de defendernos de ataques de agentes externos, tenemos aproximadamente 600 en todo el cuerpo.

Compartir:

cáncer de ganglios

La pandemia por el virus SARS CoV-2 , causante de la Covid-19, enseñó al mundo entero que es imprescindible contar con un sistema inmune fuerte y un cuerpo saludable. El sistema inmune es el mecanismo que tiene nuestro organismo para luchar contra infecciones y para llevar esta tarea a cabo, el apoyo del sistema linfático es de vital importancia, sin embargo, permanece como un tema olvidado del que muy poco se habla del que se desprende la octava causa de muerte en los mexicanos, el Cáncer de Ganglios.

¿Qué relación existe entre el sistema inmunitario y el sistema linfático?

Ambos sistemas trabajan conjuntamente. En cambio, tienen funciones muy específicas: mientras el sistema inmunitario protege al organismo de microbios y hongos que pueden dañarlo, el sistema linfático –que es paralelo al sistema circulatorio- tiene la doble responsabilidad de mantener el equilibrio de los líquidos del sistema cardiovascular y de distribuir células inmunitarias en el cuerpo para que el sistema inmune pueda hacer su trabajo, así pues, juega un importante papel en la iniciación de la respuesta inmune.

El sistema linfático está formado por el bazo, órgano que se encuentra en el lado izquierdo del cuerpo por debajo de las costillas, que filtra y destruye las células sanguíneas viejas y dañadas y produce glóbulos blancos; ganglios que producen células inmunitarias que ayudan al cuerpo a combatir las infecciones, también filtran el líquido linfático y eliminan material extraño como bacterias y células cancerosas.

También te puede interesar: Tu manera de conducir revelaría señales tempranas de Alzheimer

Inflamación de ganglios

El papel de los ganglios en nuestro cuerpo

“Los ganglios son nuestros guardianes secretos”, comenta el Dr. Jorge Reskala, médico naturópata experto en neuroendocrinología y nutrición celular, y agrega: “son una especie de pequeños abultamientos en forma de frijol que producen diariamente 11 millones de glóbulos blancos. Tenemos alrededor de 600 ganglios distribuidos a lo largo de todo el cuerpo; se encuentran principalmente en las ingles, axilas, cuello, abdomen y de forma más profunda en los pulmones, el corazón y el sistema nervioso”.

“Además, defienden nuestro cuerpo de amenazas externas como toxinas, metales pesados (generados por la contaminación ambiental), virus y bacterias, por eso cuando se inflaman, es indicativo de que algo está mal en nuestro cuerpo y es necesario atenderlo”, agrega el también fundador y presidente de Biaani, proyecto de salud y bienestar de medicinas integrativas.

Reskala explica que a diferencia del sistema circulatorio, el sistema linfático no tiene una bomba como el corazón que lo ayude a funcionar y active la conducción de la linfa por los vasos, por lo que es recomendable realizar actividad física para que el movimiento ocurra, de otro modo, con nula actividad física, la linfa se estanca y comienza la acumulación de toxinas, una de las causas de la hinchazón en pies y piernas.

El cáncer de ganglios y cómo prevenirlo

De acuerdo con Mayo Clinic, el cáncer puede iniciar en los ganglios linfáticos, llamándose linfoma, mientras que existen otro tipo de células cancerosas que pueden llegar a los ganglios linfáticos desde cualquier parte del cuerpo y se denomina cáncer metastásico.

Es importante cuidar el sistema linfático pues según datos del INEGI, el cáncer de ganglios o linfoma es la octava causa de muerte por cáncer en México.

Como el sistema linfático funciona del todo por gravedad, el retorno de la linfa por los vasos es muy complicado si no hay movimiento. Es importante por ello cuidarlo con las siguientes recomendaciones del Dr. Jorge Reskala:

- Actividad física diaria, si no te gusta realizar grandes rutinas extenuantes de ejercicios, con apostar a caminatas mínimas diarias de 30 minutos ya estarás haciendo mucho por tu cuerpo.

- Masaje corporal con cepillo de cerdas naturales. El cepillado en seco de unos años a la fecha se ha convertido en una tendencia no solo por influencers, el Dr. Reskala propone un cepillado corporal de abajo hacia arriba.

- Practicar respiración consciente tipo mindfulness o yoga.

- Hidratación adecuada a base de suero (comercial o hecho en casa con agua, miel orgánica, sal de mar y bicarbonato; no consumir agua sola).

“Nuestro cuerpo es sorprendente, realiza más de 300 mil procesos por minuto sin que nos demos cuenta para que podamos funcionar día a día. Lo menos que podemos hacer por él es cuidarlo y darle lo que necesita”, concluye Reskala.

También te puede interesar: ¿Las várices pueden causar una trombosis?

prevenir el cáncer

Con información de Biaani y Jorge Reskala

Biaani es un orden integral de bienestar para recuperar el equilibrio, creado por el Dr. Jorge Reskala, médico Naturópata experto en nutrición celular con posgrado en Homeopatía por la Universidad de Ciencias Médicas de Santa Clara, Cuba; es también experto en la ancestral medicina greco/árabe. El Dr. Reskala es miembro de la Mesa Directiva de la Federación Nacional de la Industria Herbolaria y Medicina Alternativa, Tradicional, y Naturista (FNIHMATN). Recibió el Doctorado Honoris Causa por su impulso a las medicinas alternativas y complementarias de parte de la Universidad Iberoamericana de Ciencias y Desarrollo Humano y del Senado de la República. Es asesor en materia de salud de la diputada Lizette Clavel, vicepresidente de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados.

X