La vida rápida que tenemos en la actualidad hace que constantemente lidiemos con problemas de estrés y ansiedad, por lo que recurrir a la aromaterapia podría ser una forma natural para relajarnos y regresar al presente en paz.
El estrés se manifiesta en nuestro cuerpo en forma de dolores de cabeza, diarrea, estreñimiento, cansancio, músculos tensos, insomnio y hasta puede provocar ansiedad y depresión, de acuerdo con Mayo Clinic, usar aceites naturales dando pequeños masajes en sienes, muñecas, cuello o codos, ayudará a tu sistema nervioso a enviar mensajes de tranquilidad al sistema límbico, la parte del cerebro que controla las emociones, lo que se traducirá en una sensación de calma y armonía.

Los aceites esenciales que se recomiendan como parte de la aromaterapia contra el estrés son:
Laurel
El aceite esencial de laurel lo puedes usar en situaciones nuevas o concretas que durarán poco tiempo, como un examen o hablar en público.
Lavanda
Es el más recomendado y conocido para calmar el estrés y actuar contra el insomnio. Puedes colocar 7 gotas del aceite de lavanda en un difusor mientras estás de home office o bien, diluir 3 gotas en la funda de tu almohada para relajarte y conciliar el sueño.

También te puede interesar:
3 plantas que ayudan a purificar la casa y que necesitas tener ya
Canela
La esencia de canela es un ansiolítico natural, es decir, ayuda a mejorar el estado de ánimo, es ideal para esos días en los que te sientes triste o con pilas bajas, también es adecuado para personas con depresión.
Bergamota
De acuerdo con datos de la Universidad de Kyoto, Japón, cuando de ansiedad se trata, la bergamota es la esencia principal que ayuda a combatirla porque revitaliza el estado de ánimo y contribuye a un buen descanso en situaciones de insomnio leve.
Pachulí
La esencia de Pachuli posee una acción calmante, ansiolítica y antidepresiva, te ayudará a calmar el estrés por el trabajo excesivo o por largas juntas.
También te puede interesar: Té verde: 5 razones por las que debes consumirlo
Los aceites esenciales son una opción natural que están a tu alcance de manera fácil, por lo que es necesario tener en cuenta algunas recomendaciones:
- No los ingieras sin supervisión médica.
- Antes de colocarlos en tu piel, dilúyelos en agua, de lo contrario si tu piel es sensible podrías quemarte.
- No los coloques sobre piel lastimada, ni sobre los ojos
- Consulta con tu médico si puedes usarlos en caso de embarazo o con niños.