Recientemente se reportó que Carmen Salinas, afamada actriz mexicana, falleció, después de pasar casi un mes internada en el hospital, en estado de coma y con respirador artificial tras sufrir un derrame cerebral, un padecimiento común para las mujeres mayores de 50, pero que puede ser muy peligroso. Hoy lamentamos el fallecimiento de Carmelita Salinas y te explicamos de qué murió y qué es un derrame cerebral:
¿Qué es un derrame cerebral?
Los derrames cerebrales tienen diferentes nombres, como accidente cerebral, apoplejía o infarto cerebral, los cuales refieren al momento cuando el flujo sanguíneo a una parte del cerebro se detiene. La falta de irrigación de sangre provoca que no tenga oxígeno por lo que las células de nuestro cerebro mueren y deriva en un daño al cerebro y las funciones de la región afectada, de acuerdo con la información de Medline Plus de la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos .
Te puede interesar: 5 enfermedades más comunes y silenciosas que pueden afectar tu cerebro
Distintos tipos de derrames cerebrales
Cuando se trata de los accidentes cerebrales hay de dos tipos: isquémico y hemorrágico. La diferencia radica en que el accidente cerebrovascular isquémico involucra un coágulo de sangre que obstruye un vaso sanguíneo, provocando lo que solemos conocer como una embolia. Por otro lado el accidente cerebrovascular hemorrágico implica la ruptura de un vaso sanguíneo que provoca una hemorragia en el cerebro, es decir, un derrame cerebral.
Las #TendenciasInformativas que debes conocer están en las siguientes #NoticiasParaCompartir:
— adn40 (@adn40) November 11, 2021
🔶 Familiares de #CarmenSalinas informaron que la empresaria teatral se encuentra en terapia intensiva desde la madrugada de este jueves. pic.twitter.com/2Q6p7SLNqD
¿Cuáles son los síntomas de un derrame cerebral?
De acuerdo
con la Secretaria de Salud
, los síntomas de que se está sufriendo un accidente cerebral (o un derrame) están:
- entumecimiento
- debilidad o parálisis de la cara, el brazo o la pierna, en uno o ambos lados del cuerpo y que aparece en forma repentina
- ocurrencia súbita de visión borrosa o reducción de la visión en uno o ambos ojos
- aparición brusca de mareos, pérdida del equilibrio o caídas sin explicaciones
- incapacidad repentina para comunicarse, ya sea por dificultad para hablar o entender
- aparición súbita de dolor de cabeza, de gran intensidad y sin causa conocida
Factores que elevan el riesgo de sufrir un derrame cerebral
Como muchas enfermedades, existen factores de riesgo que incrementan las posiblidades de sufrir algún padecimiento y que generalmente se pueden prevenir llevando una alimentación equilibrada, actividad física y más. Los factores de riesgo de un derrame cerebral son:
- Presión arterial alta
- Otras enfermedades cardiacas
- Colesterol alto
- Fumar
- Obesidad
No olvides consultar a tu médico ante padecimiento, además de contactarte inmediatamente a los servicios de emergencia si tú o alguien en tu cercanía muestra síntomas de alerta por un derrame cerebral.
Te podría interesar:
¿Te enojas mucho? Así es como funciona el cerebro de la gente agresiva
Suscríbete aquí a nuestro Newsletter para que estés al día con nuestros contenidos.