El cantante surcoreano Sunghoon de la banda de K-pop ENHYPEN se sometió a una cirugía a causa de la fuerte rinitis que padecía, poniendo el tema sobre la mesa. ¿Qué es esta enfermedad y por qué puede impedirte llevar una vida normal? Te contamos.
De acuerdo con la agencia que representa a la agrupación, Park Sung-hoon, mejor conocido como Sunghoon, decidió someterse a cirugía debido a las múltiples molestias que conlleva vivir con rinitis.
“Sunghoon ha estado sintiendo molestias al cantar y le ha imposibilitado llevar una vida diaria normal debido a los síntomas de rinitis. Según los expertos médicos, Sunghoon necesita tiempo para descansar y recuperarse, por lo que actualmente se está tomando un descanso”.
¿Qué es la rinitis que padece Sunghoon?
La rinitis es un proceso inflamatorio de la mucosa nasal que se produce a raíz de la defensa del organismo, cuando reconoce a una sustancia como desconocida o extraña.
Regularmente el factor condicionante para el proceso inflamatorio es algún elemento presente en el ambiente.
En México, el 30 por ciento de los mexicanos padece rinitis, según datos del Centro de Asma y Alergia de México.
¿Cuáles son los síntomas propios de la rinitis alérgica?
De acuerdo con Mayoclinic, la rinitis causa signos y síntomas parecidos al resfriado común, como:
- Secreción nasal acuosa.
- Picazón, enrojecimiento y lagrimeo de los ojos.
- Congestión nasal.
- Tos seca.
- Dificultades para respirar.
- Estornudos
- Presión en los senos nasales.
- Piel hinchada y de color azul debajo de los ojos o párpados hinchados y enrojecidos.
A diferencia de un resfriado, la rinitis no se produce por un virus.

Pese a que una persona con rinitis podría presentar los síntomas clásicos de una gripa, el desarrollo crónico de estos podría generar dolores de cabeza intensos, sueño deficiente, infección de oído, cansancio y estrés, lo que causa a largo plazo complicaciones para llevar una vida con normalidad.
Factores detonantes de la rinitis
- Ácaros del polvo.
- Pelo y caspa de mascotas domésticas.
- Hongos y humedad.
- Polen de los árboles y el césped en cada cambio estacional.
Los síntomas pueden comenzar o empeorar en cualquier momento del año, sin embargo, las alergias pueden tener un pico elevado en invierno, cuando los alérgenos de interiores se acumulan en los espacios de la casa y ésta no se ventila correctamente.

También te puede interesar:
Tener ansiedad o depresión podrían estar relacionados con alergias
¿Se puede tratar la rinitis?
De acuerdo con el Centro de Asma y Alergia de México, el tratamiento consiste en los siguientes tópicos:
Control ambiental: evitar contacto con pólenes, mascotas y polvos, así como con otros desencadenantes como solventes u olores penetrantes.
Medicamentos: La base del tratamiento de la rinitis alérgica son los antihistamínicos ya sea tomados o aplicados en la nariz, en pacientes con rinitis alérgica moderada o grave se usan esteroides intranasales o terapia combinada.
Vacunas de alergia: Se conoce como inmunoterapia y consiste en la aplicación repetida de pequeñas dosis del alérgeno al que el paciente es alérgico con el fin de desarrollar tolerancia al alérgeno.
Antes se deben realizar pruebas de alergia en la piel para saber a que es alérgico el paciente.No se debe ni se pueden dar vacunas sin antes hacer pruebas de alergia.
También te puede interesar: La contaminación puede ser un factor de enfermedades respiratorias
Consulta con tu especialista.
Suscríbete aquí a nuestro Newsletter para que estés al día con nuestros contenidos.